ANTONIO CARMONA RECUERDA A SU PADRE CUATRO MESES DESPUES DE SU MUERTE

View Gallery
10 Photos
ANTONIO CARMONA RECUERDA A SU PADRE CUATRO MESES DESPUES DE SU MUERTE

Antonio Carmona nos recibe en la intimidad de su casa de Madrid, bajo un retrato de su padre recientemente fallecido, Juan Habichuela, uno de los más grandes del flamenco de todos los tiempos. "Mi padre ha sido uno de los mejores guitarristas que ha habido en España acompañando al cante, posiblemente el mejor y el que más premios tenga, tengo la casa llena… Además de un personaje muy querido en la música, como padre fue un genio y está presente por todos lados a mi alrededor" dice con orgullo y cariño al recordar a su padre.

ANTONIO CARMONA RECUERDA A SU PADRE CUATRO MESES DESPUES DE SU MUERTE

Arropado por el calor de su familia, Antonio va recuperando la sonrisa y nos divertimos mucho durante la sesión de fotos en exclusiva para los lectores del Blog de Los Angeles. Así se le iluminan los ojos cuando, después de que yo se lo diga, su hija le reconfirma lo guapo que está hoy delante de la cámara.

ANTONIO CARMONA RECUERDA A SU PADRE CUATRO MESES DESPUES DE SU MUERTE

"En general, de L.A. me gusta muchísimo el clima, la gente, las personas de allí tienen un atractivo muy grande por su creatividad, su forma de vivir y ver la vida", nos cuenta Antonio Carmona desde Madrid, al recordar que grabó aquí en L.A. sus dos últimos discos, uno de ellos, con Gustavo Santaolalla, compositor, músico y productor musical argentino, ganador dos veces del Premio Oscar en Hollywood.

ANTONIO CARMONA RECUERDA A SU PADRE CUATRO MESES DESPUES DE SU MUERTE

La madurez le sienta bien al atractivo y talentoso músico Antonio Carmona. No podemos esperar a escuchar su nuevo disco que saldrá a primeros del año próximo.

ANTONIO CARMONA RECUERDA A SU PADRE CUATRO MESES DESPUES DE SU MUERTE

"Llevo ya cuatro meses de luto, con un nudo en el corazón. Me acuerdo mucho de mi padre…Cada vez que me despierto pienso en él y se me saltan las lágrimas, todas las mañanas me pasa lo mismo", confiesa Antonio. Además de contarnos que fue un genio como padre, sentía un vínculo demasiado especial a través de la música.

ANTONIO CARMONA RECUERDA A SU PADRE CUATRO MESES DESPUES DE SU MUERTE

Abraza su guitarra y el talento se le derrama: el que es artista, es artista, y gracias a Juan Habichuela hemos podido disfrutar de temas maravillosos nacidos del alma de su hijo, este creador español, gran compositor y enorme músico.

ANTONIO CARMONA RECUERDA A SU PADRE CUATRO MESES DESPUES DE SU MUERTE

Dos grandes de la música española, Antonio Carmona en un primer plano, y al fondo, un retrato de La Faraona, Lola Flores.

ANTONIO CARMONA RECUERDA A SU PADRE CUATRO MESES DESPUES DE SU MUERTE

Antonio Carmona en un simpático gesto cuando empieza a tocar la guitarra... Se acabaron las penas.

ANTONIO CARMONA RECUERDA A SU PADRE CUATRO MESES DESPUES DE SU MUERTE

Aquí exagerando un poco, "para que se vea el arte", bromea. ¡Como si lo necesitara!

ANTONIO CARMONA RECUERDA A SU PADRE CUATRO MESES DESPUES DE SU MUERTE

Muchas gracias por recibirnos en tu casa. Te esperamos cuando te decidas a volver a nuestra ciudad favorita. ¡Mucho ánimo, Antonio! Te mandamos un abrazo desde el Blog de Los Angeles.

Si alguien aquí en el Blog de Los Ángeles me preguntara ¿cómo definirías la música de Antonio Carmona?, diría que, al escucharle, te dan ganas de bailar, enamorarte, vivir y cortarte las venas, todo al mismo tiempo. Según oigas sus letras, su música o su voz, llamas a tu ex o te enamoras de tu vecino o piensas que nunca deberías de haber dejado de fumar, todo en un intervalo de breves segundos. Así que ojo, que su música es un desasosiego maravilloso no apto para cardiacos, porque Antonio Carmona transmite, te llega al alma y eso, ya se sabe, es siempre peligrosísimo.

Le han dicho que es el Marco Polo de la música flamenca. Yo creo que es al revés, que son los demás géneros los que se acercan con curiosidad a Antonio Carmona y es él quien tiñe de flamenco todo lo que le respira. Te da igual que sea jazz que pop que bossa nova, abre la boca y en su voz desemboca toda la estirpe gitana de los Habichuela con su magia, a dejarnos la cara como un conejo deslumbrado por las luces al escucharle.

Como el gran amante que es de la música de todos los colores, ella le ama de vuelta regalándole el genio que, en vez de nacer desde la lámpara de Aladino, se asoma a través de esa guitarra que parece una extensión de él mismo cuando la arropa entre sus brazos. Para mí ha sido un gustazo conocer a este ARTISTA, así, con mayúsculas, al que admiré desde sus comienzos en el grupo KETAMA, y conversar con él en su casa gracias a Carlos Rogdarman, que nos puso en contacto a través de Mariola. Todavía de luto por la tristísima pérdida de su padre hace ahora cuatro meses, Antonio Carmona nos regala esta sentida entrevista y posa amablemente y cargado de simpatía para las fotos, en exclusiva desde Madrid, para los lectores del Blog de Los Ángeles.

– Antonio, grabaste tus dos últimos discos, Vengo Venenoso y De Noche en Los Ángeles… ¿Qué es lo que más te gusta de esta ciudad?

– Efectivamente, he pasado bastante tiempo allí y es una ciudad que me gusta muchísimo. Las posibilidades de la música, la variedad que hay de ella, los estudios, el nivel del talento… Aunque obviamente aquí en España el nivel también es muy alto, ahí se concentra a nivel mundial los mejores músicos de todo y todos los números uno del mundo… Y el haber tenido la posibilidad de trabajar con Gustavo Santaolalla, ganador de dos premios Oscar, en mi segundo disco en solitario fue increíble. Quise incluir también en mi segundo disco al gran baterista Abraham Laboriel, con quien trabajé en el primero, pero no me dejó Paul McCartney-afirma riendo-. Abraham ya tenía el compromiso con él… En general, de L.A. me gusta muchísimo el clima, la gente, las personas de allí tienen un atractivo muy grande por su creatividad, su forma de vivir y ver la vida…

– Perdiste a tu padre hace muy poco, el gran guitarrista Juan Habichuela, una auténtica leyenda del flamenco, lo siento muchísimo.

– Mi padre, mi mentor… Yo fui artista por él y siempre ha sido la persona con la que más íntimamente he compartido mi música. Desde niño, él me introdujo en ese mundo flamenco con todos los grandes Camarón, Paco de Lucía… Junto a todas las figuras del flamenco que puedas imaginar, ahí estaba yo desde pequeñito junto a mi padre, viajando con él, recorriendo en coche todos los pueblos y las ciudades de España… Estábamos muy unidos. Perder a un padre siempre es fuerte, pero si a eso le añades esa conexión musical constante… -hace una breve pausa emocionado-. Llevo muchos meses de luto, ya son cuatro meses con un nudo en el corazón, me acuerdo mucho de él… Su música ha dejado también un vacío profundo en todo lo que es el flamenco. Siempre ha sido una figura muy reconocida, mi padre ha sido uno de los mejores guitarristas que ha habido en España acompañando al cante, posiblemente el mejor y el que más premios tenga, tengo la casa llena… Además de un personaje muy querido en la música, como padre fue un genio y está presente por todos lados a mi alrededor. Cada vez que me despierto pienso en él y se me saltan las lágrimas, todas las mañanas me pasa lo mismo…

– ¿Qué haces para superar los momentos tristes?

– De la forma que se me va el dolor es llorando. Escucho su música, me pongo sus discos… Y desde que se murió, todas las actuaciones que he tenido te juro que han sido maravillosas. Desde que lo tengo ahí arriba, lo noto en el escenario y me da mucha fuerza… Como te decía, pasé mucho tiempo en Estados Unidos, Miami, LA… Pero al ponerse enfermo él, me volví y llevo ya casi dos años en España . He aprovechado el tiempo que he estado aquí para cocinar mi nuevo disco, que saldrá a primeros del año próximo. Salgo con un single dedicado a mi padre, como un homenaje para él, con una canción que le escribí que se llama “Me encanta”… Fíjate que el mismo día que mi padre murió, yo estuve por la mañana poniendo en el estudio las últimas voces para su tema, añadiendo unos detalles. Y cuando volví junto a él, que ya estaba muy, muy malito, murió a mi lado… Muy fuerte.

-Durísimo.

– Ya tengo el video hecho. En el video salen muchas cosas de él, de cuando era joven, de cuando vivía en Granada, por donde él trabajaba… Va a ser un tema muy sentido, a la gente le va a gustar, sobre todo a todos los que tienen gente mayor cerca, mi papá se fue muy mayor y con Alzheimer… Yo creo que va a calar en la gente, porque todas las personas pasamos, de un modo u otro, por algo parecido.

– ¿Cuándo saldrá tu disco al mercado?

– A primeros del año próximo, justo estamos viendo eso ahora.

– Qué emoción escucharlo… ¿Son temas de tu autoría?

– Hasta ahora yo sólo había compuesto con Jorge Drexler y Rosario Flores… Porque yo compongo para otra gente o para mí… Pero así componer con más gente, nunca lo había hecho. Sin embargo esta vez sí, he hecho colaboraciones con grandes amigos y artistas, quería compartir con ellos letras y música, como Alejandro Sanz, Luis Enrique, Fernando Osorio, Alex Cuba… Si todo va bien, estoy preparando un proyecto con el que saldría de gira el año próximo con algunos artistas más… Y haríamos un tour por España y América.

– ¿En qué se diferencia este próximo trabajo de los dos últimos, Vengo Venenoso y De Noche?

– Esos dos fueron discos muy bonitos, muy producidos, muy Hollywood… Pero quería que este disco sonara más español. Los dos discos que hice últimos eran muy yankis, por decirlo de alguna forma, aunque siempre tenían esa cosilla flamenca, obvio, pero me apetecía hacer algo un poco más crudo, más guitarra, así que aprovechando la circunstancia que tenía con mi padre que me ataba aquí, pensé que era el momento ideal para hacerlo. Nosotros somos guitarristas más que cantaores… Lo de nosotros, los Habichuela, son las guitarras, siempre ha sido lo más importante. Así que están los mejores guitarristas para mí: José Miguel Carmona, mi hermano Juan Carmona, el paquete, Carlos Carmona, Juanito y yo… Volví a trabajar con los músicos que desde hacía diez años no trabajaba, Marcelo Fuentes, Pedro Marcelo… Unos figura, que han trabajado con los mejores artistas.

– Para terminar, echamos de nuevo una mirada hacia el otro lado del charco. Ya sabes que hace poco, dos meses se cumple ahora, perdimos a otro gran ídolo de la música, el divo de Juárez, Juan Gabriel… Me consta que le conociste. ¿Qué es lo que más valorabas de él?

– Sin duda alguna, su versatilidad en la música. Ketama en su día fue un compendio de música, una fusión que hicimos en la que, de la mano del flamenco, cabía todo… Pero Juan Gabriel dominaba cada género por separado: el pop, las músicas autóctonas, ¡todo! ¿Cómo se podía tener dentro tanta riqueza musical? Tú, cuando tienes un estilo, tienes un estilo, pero él, a la hora de componer, era capaz de hacer lo que quisiera. Tenía esa facilidad para saltar así, de un estilo musical a otro, sin el menor esfuerzo. Y después, además de eso, la facilidad de agarrar un lápiz y hacerte llorar. Tenía una facilidad enorme para eso.

– ¿Qué recuerdo guardas de Juan Gabriel con más cariño?

– Fue una carta que me escribió haciendo un puzzle con versos de mis canciones. Vamos, que se tuvo que leer todas mis letras para que la carta, usando sólo versos míos de cada canción, hiciera sentido. Es uno de los detalles más bonitos que han tenido conmigo y es todo un homenaje que un compositor así echara mano de mis canciones para componer su carta… Es bien sabido que Juan Gabriel amaba España y el flamenco, tenía su propia casa en Cádiz. Y otro recuerdo que me acaba de regalar Manel, un gran amigo suyo, es una camisa de Juan Gabriel que guardaré con muchísimo cariño.

Gracias Antonio Carmona por abrirnos un rinconcito de tu corazón en estos días difíciles. Te estaremos esperando aquí en L.A., para que desde el Blog de Los Ángeles nos compartas tu nuevo disco y que, como siempre, nos hagas reír y llorar, todo a la vez, con tu enorme sensibilidad artística.

Si alguien de por aquí no llegó a conocer la maravillosa música de KETAMA, os recomiendo que la busquéis. Sus discos son fantásticos. De su época posterior, os comparto este tema que encontré hoy on line y, maldita sea, ya me tiene descolocada para el resto del día. Enjoy!

Entrevista y fotos: Nunu para Nunu Pictures

“Hay Veces”

Agradecimientos especiales a Carlos Rodgarman.


© Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la editora. Para obtener licencias o permisos de uso de artículos y fotografías o cualquier otro contenido de www.blogdelosangeles.com, por favor comuníquese con nosotros en el email nunupictures@icloud.com. Se permiten enlaces (links) a este sitio sin  permiso escrito previo,  siempre y cuando se identifique  que el usuario está vinculado a www.blodelosangeles.com. NUNU PICTURES se reserva el derecho de prohibir cualquier vínculo a este sitio si el mismo se considera inapropiado por cualquier razón. Gracias por su interés.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.