
13 Photos
UN MES SIN JUAN GABRIEL: LAS ANECDOTAS MAS DIVERTIDAS DEL DIVO DE JUAREZ contadas por RODGARMAN
"Me gustaría tener una familia, mujer e hijos..." pero según le aseguraba Juan Gabriel, "la música es una amante muy celosa". El no se rinde y anda a la búsqueda de su media naranja. Chicas, dense por aludidas.
UN MES SIN JUAN GABRIEL: LAS ANECDOTAS MAS DIVERTIDAS DEL DIVO DE JUAREZ contadas por RODGARMAN
Carlos nos hace reír a carcajadas durante la entrevista al contarnos las anécdotas más divertidas de Juan Gabriel, a quien le encantaba molestar a los polícias de inmigración en las fronteras. ¡No dejes de leer la entrevista!
UN MES SIN JUAN GABRIEL: LAS ANECDOTAS MAS DIVERTIDAS DEL DIVO DE JUAREZ contadas por RODGARMAN
"La espinita que me ha quedado con su muerte, es que yo estuve presente en su último concierto aquí en Los Ángeles hace ahora un mes. Al terminar, pensé quedarme a saludarlo, ir al backstage, pero como sé qué lío se forma a la entrada y todo eso, me dio pereza y pensé… Bueno, no importa. Ya le daré un abrazo otro día. Pero ya no hubo otro día, porque falleció ese mismo fin de semana… Eso me duele, tenerlo ahí tan cerca y no haberle dado su abrazo"… -confiesa Rodgarman, un poco emocionado.
UN MES SIN JUAN GABRIEL: LAS ANECDOTAS MAS DIVERTIDAS DEL DIVO DE JUAREZ contadas por RODGARMAN
"En mi música he incorporado la sinceridad musical de Juan Gabriel: no quiero componer para demostrar nada, no quiero hacer música para músicos, quiero componer para que las personas sientan", nos dice este gran músico de jazz.
UN MES SIN JUAN GABRIEL: LAS ANECDOTAS MAS DIVERTIDAS DEL DIVO DE JUAREZ contadas por RODGARMAN
A Carlos le llaman de urgencia, tiene que volver al estudio para entregar unos comerciales. Así que nos despedimos de él. ¡Mil gracias, Rodgarman, por compartirnos tanto. A continuación, unas fotos del recuerdo de Carlos con Juan Gabriel.
UN MES SIN JUAN GABRIEL: LAS ANECDOTAS MAS DIVERTIDAS DEL DIVO DE JUAREZ contadas por RODGARMAN
Una foto para el recuerdo de Carlos Rodgarman y Juan Gabriel en uno de los viajes en avión durante las giras del Divo de Juárez. El amor que ambos sentían por la música les convirtió, además de en grandes colaboradores, en grandes amigos.
Mientras nos recuperamos de los sustos y las irreemplazables pérdidas que nos brinda lo cotidiano, la vida sigue su curso y hoy nos damos cuenta de que el tiempo vuela y aunque parezca mentira, hoy se cumple ya un mes sin Juan Gabriel… Para honrar esta fecha tan especial, hemos invitado a visitar el Blog de Los Ángeles al gran músico español Carlos Rodgarman, quien logra dibujarnos una sonrisa al compartirnos las anécdotas más divertidas del Divo de Juárez. Antes de conocer a Juan Gabriel, Carlos Rodgarman se llamaba Carlos Rodríguez García. Nació en Vigo, Galicia. Después de su paso por el conservatorio y su acercamiento a la música clásica, su amor por el jazz le llevaría hasta Madrid para estudiar arreglos y orquestación. Al terminar, dio el salto a Los Ángeles para estudiar film scoring con Christopher Young. Cuando Juan Gabriel le conoció, inmediatamente supo apreciar el talento de este músico de jazz extraordinario, pianista excelente y compositor, a quien terminó nombrando director musical de su gira durante cinco años. Carlos Rodgarman celebra hoy con nosotros la vida de este otro gran artista que se nos fue demasiado pronto, y nos cuenta con mucho cariño los momentos más simpáticos del genial Juan Gabriel, a quien le unía una gran amistad.
– Carlos, antes de ponernos sentimentales y tristones… ¿Cuáles son para ti las anécdotas más divertidas de la vida de Juan Gabriel?
– ¡Uff! Muchísimas…Yo en especial me atacaba de risa cuando me contaba cómo disfrutaba toreando a los guardias en las aduanas. Se lo pasaba pipa en las fronteras volviendo locos a los policías. Una vez, por ejemplo, llegó a Estados Unidos por Tijuana en el coche. En la frontera de U.S.A. no le reconocieron… Así que al pedirle el pasaporte, él entregó su pasaporte mexicano y el policía le increpó:
«- Pero entonces, ¿no es Vd. ciudadano americano?
– ¡Claro que lo soy! ¿O es que acaso México no está en América?
– Pero entonces Vd. No es ciudadano de los Estados Unidos.
– Sí claro… Soy ciudadano de los Estados Unidos… Los Estados Unidos de México.
– ¡Pero México no es Norteamérica!
– ¡Claro que México está en Norteamérica! Eso es pura geografía…
– ¿Pero para qué viene?
– Pues porque me invitan a trabajar, si fuera por mí, le aseguro que NO vendría… Aquí no se me ha perdido nada, vengo por obligación».
– Jajaja –recuerda Rodgarman muerto de risa-: Y así una tras otra… Le encantaba fastidiarles y ver cómo reaccionaban. Pero al final, como entraba legalmente, tenían que dejarle pasar. En España también le pasó una vez. Llegó al control policial y le dijeron que lo más seguro era que no iba a poder entrar, porque la última vez se había quedado más de los tres meses por visita que legalmente podía quedarse en España. Vamos que, en su última visita, se había pasado de fecha, un mes enterito… Así que le preguntaron el porqué:
«- Bueno, qué se yo, ¡se está tan a gusto en España que el tiempo se pasa volando!, ¿de veras me quedé tanto tiempo? ¿Cuatro meses? Pues ni cuenta me di…
– ¿¡Pero cómo no lo va a saber!? A ver, dónde se hospeda Vd.
– Pues en mi casa.
– Ah ¿pero que tiene casa en España?
– Sí, una en Madrid, otra en Jerez, otra en… (jajajaja el tipo, no entendía nada)
– ¿A qué viene Vd.?
– A un cumpleaños. –que en realidad era el cumpleaños de Isabel Pantoja, pero él no la mencionó. Al contrario le dijo: – Mire, si no me va a dejar pasar, dígamelo ya porque yo no quiero hacerle perder su tiempo, ni yo el mío. Me subo a un avión y me regreso a México.
-¿Trae Vd dinero?
– Sí, claro –y puso nueve mil euros en efectivo en el mostrador del policía… jajaja.
– ¡Oiga, caray! ¡Eso es muchísimo dinero para venir a un cumpleaños!
– Mira mijo, esto es mucho dinero para ti, que eres policía,
pero es que yo soy cantante…»
El guardia ahí ya se ofendió muchísimo y le dijo que esas no eran maneras y se fue a buscar a su supervisora para regresarlo. Pero la gran suerte de Alberto fue que la supervisora era venezolana y cuando salió, le vio, le reconoció inmediatamente. “¡Cómo! ¡El Señor Juan Gabriel! ¡Don Alberto!” Y ahí se terminó el problema…
– Ay, qué risa… Ya me imagino a los pobres policías. Y tú, ¿cómo conociste a Juan Gabriel?
– Hace años hice una gira junto a mi querido amigo Antonio Carmona como pianista en su pequeña gira en América con Universal para promover su disco Vengo Venenoso… Estuvimos en Estados Unidos, Argentina, y así llegué a México por primera vez. Acabando eso, creo que era el año 2008, el nicaragüense César Benítez, que era el director musical de Juan Gabriel entonces, se quedó sin pianista. Cinco músicos de la banda le sugirieron: ¡está por ahí el gallego! Así que me llamó y me dijo ven, llega al ensayo tal día. Dio la casualidad que llegué al primer ensayo y ahí estaba Juan Gabriel. Yo era el único español de la banda y él, como sentía tanta fascinación por España, rápido entablamos conversación y congeniamos muy bien. A eso creo yo que se le sumó la ignorancia absoluta por mi parte de la magnitud de la figura del artista con quien estaba empezando a trabajar. Lo traté con mucha naturalidad y creo que le cayó muy simpático, se sintió muy cómodo cuando entendió que yo no tenía ni idea de quién era él. Cuando ensayábamos y yo empezaba a tocar, le decía, ¡espera! Yo conozco esta canción, ¡pero esto no es tuyo! Y él se moría de la risa, ¡pero si esto lo cantó Rocío Dúrcal!, ¡pero si esto es de la Pantoja! –recuerda riéndose con ganas- … “El me decía: “¡Ay, flaco! Tú habrás aprendido muchas cosas en las escuelas y los conservatorios musicales, pero con quien vas a aprender música, es conmigo…” Se dio una relación de amigos muy honesta desde el principio.
– Como músico que compartió con él muchos años de escenario… ¿Cómo se comportaba Juan Gabriel con vosotros durante los conciertos?
– Pues había de todo. Algunos músicos se ofendían cuando les decía algo… Porque él tenía una dinámica muy particular. Le gustaba hablar con sus músicos durante los conciertos, la espontaneidad en los escenarios era una herramienta que él conocía muy bien y la utilizaba. Por ejemplo, cuando César salió del grupo y yo me quedé de director, sucedió que en el Auditorio Nacional, frente a quince mil personas, comencé a dirigir un tema… Un! Dos! Tres!, y la banda para-ra-pa-paaaa…. Ya que empieza a sonar, él se acerca al piano y me dice “¡NO, NO, no espérate! ¿Qué es eso? Si no conoces mi música, cómprate por favor mis discos a ver si te los aprendes, porque eso está muy raro… ¡Empezaste demasiado rápido!” Yo, en vez de ofenderme, me daba mucha risa, sabía que era parte del show. Así que le seguía el juego, le decía ok, dígame entonces, cómo quiere que lo haga… Empezábamos de nuevo riendo, yo sabía que lo estaba haciendo para el público, era parte de su magia. El decía a veces después: “los músicos me tienen que perdonar en el escenario, cuando me subo a él ya no soy Alberto, soy Juan Gabriel y hay un show que tengo que hacer. Así era él, todo era por y para su público. Yo lo entendí desde el primer momento y nunca me tomé nada personal.
– ¿Qué destacarías de su personalidad?
– Lo campechano… Lo alto que estaba como artista y lo humano y humilde que se mantuvo. Excéntrico, como cualquier persona con tanto éxito desde tan joven, eso no te digo que no. La virtud más espectacular que siempre vi en él era lo buen psicólogo que era. Con una mirada veía a través de cualquier persona e intuía al momento quién eras… Esta persona me gusta, pero veo que te juntas mucho con tal otra persona, ten cuidado, porque algún día te vas a acordar de mí diciéndote estas palabras… Y siempre, siempre, acertaba. Esa transparencia total con que veía a través de las personas, creo que se refleja muy bien en su música… No es música pretenciosa, no es música para quedar bien con nadie, es música del corazón, del pueblo para el pueblo… Algunos de sus detractores dicen de alguno de sus temas “vaya tontería”, pero de eso nada…. El transmitía demasiado y era lo que le convirtió en el enorme artista que fue, esa facilidad para conectar con su público y hacerles sentir.
– Musicalmente, ¿qué aprendiste de él?
– Como artista, desde luego, aprendí el valor de la sencillez. Conseguir que en un estadio de cincuenta mil personas sientan que están con él como si estuvieran en el salón de su casa… Eso es muy difícil. Hay otros artistas que obviamente logran que el mismo estadio vibre con una energía impresionante, pero que esas personas sientan que están compartiendo la intimidad de tu sala, que parece que somos todos amigos de toda la vida, escuchándole como si fuéramos todos una gran familia frente a la chimenea, eso nadie lo ha logrado como él.
– ¿Cuál es el mejor consejo que te ha dado?
– Perseguir mis sueños en todo momento. Primero, soñar; segundo, ir por tus sueños. Ahora, mañana no existe, sólo hoy.
– ¿En qué manera dirías que el impacto Juan Gabriel te marcó más directamente?
– Hay una, muy simpática y especial, y es que él fue quién me regaló mi nombre artístico. Yo, hasta que trabajé con él, me llamaba Carlos Rodríguez García. Que conste que quiero mucho a mis padres, pero originalidad, ninguna… –asegura riendo-. Alberto me buscaba de pronto en internet: quiero ver tu trabajo, quiero ver qué has hecho antes… Y claro “Carlos Rodríguez” o “Manólo Pérez” o “José Sánchez” ¡hay millones! y él nunca encontraba nada. Así que estaba yo en su casa en Cancún, hace unos seis años, grabando unas voces con Isabel Pantoja para este disco que está por salir… Una noche estaba yo en el estudio trabajando en unas maquetas y aparece él de la nada con un papelito blanco doblado en la mano, lo deja sobre la mesa y se va. Le pregunté: ¡espera! ¿qué es eso? Y me dijo: “Tu carrera… Ahí tienes tu nombre”. Y leí Carlos Rodgarman. De primeras, no me encantó, pensé que sonaba a Spiderman o a Batman o a algo así. El me aseguró: “Tú no pienses en eso… Si alguien se va a confundir, en todo caso pensarán que eres judío y eso sólo puede ayudarte en esta industria” jajaja… “Y si te preguntan, nunca digas ni que sí, ni que no… Tu dí, no sé, yo soy de Galicia, igual algún abuelo mío lo era”… jajaja Era experto en contestar con ambigüedad… Lograba decir todo sin decir nada. Le hice caso. A partir de ahí, empecé a usar el nombre. Efectivamente, ahora si lo escribes, sale el primero en todos lados. Era un genio.
– Tus padres no se molestaron…
– Para nada, al contrario. Incluso se conocieron. Estábamos en España trabajando con Isabel Pantoja un mes de agosto y yo le dije a Juan Gabriel al terminar que me iba a Galicia a ver a mis padres, que quería pasar mi cumpleaños con ellos. Y él me dijo: «tanto que me han hablado siempre de Galicia y nunca he estado… ¿te importa si voy contigo?» Yo le dije que por supuesto que podía acompañarnos. Y allá estuvo con mis abuelas, con mis padres, nos sacó a cenar para celebrar mi cumpleaños, le mostramos todo el norte y estaba fascinado, todo le encantó… ¡Se enamoró de Galicia! Lo único que no le gustó fue el marisco, decía: “¡Flaco! El marisco es puro veneno… Tanto que hablan aquí del marisco y es lo que se come la caca del mar…” Imagínate ahí en Galicia lo que nos reíamos todos.
– Juan Gabriel era una persona extraordinariamente sensible, que había sufrido mucho de desamores… ¿Te dio algún consejo en cuanto al amor?
– Yo, a estas alturas de mi vida, ya me hubiera imaginado casado y con hijos. Pero no se ha dado todavía. Cuando yo tenía problemas del corazón con alguna novia y él me veía triste me decía: Flaco, la música te ama, y la música es muy celosa… Cuando la música nos ama tanto como a ti o a mí, al final, te quedas solo… En fin, en eso espero que se haya equivocado… -dice riendo. (Chicas, si a alguna de Vds. le gusta el gallego ojiazul, manden aquí sus comentarios y peticiones, gracias : )
– Hace un par de años llegó el momento de levantar el vuelo y emprender tu propia carrera y ya llevas dos años completamente independiente…
– Sí, fueron seis años de una colaboración muy intensa, de mucho trabajo y mucho cariño que ahora, mirando atrás, se me hacen muy pocos. Pero económicamente me empezó a ir muy bien en L.A. gracias a la música para comerciales que empecé a componer… Viajar para sus conciertos ya empezó a no salirme rentable… Además, me moría por seguir mi carrera, grabar mi proyecto, un disco que sale ahora en noviembre. Estar de gira con un artista tan grande, te exige casi una dedicación exclusiva. Así que llegó ese día en el que tuve que poner mi vida en una balanza. Yo no llegué a Estados Unidos desde España para ser un músico de gira… Soñaba con desarrollar mis propias ideas.
– Y después de dos años, tu proyecto está a punto de ver la luz en noviembre… ¿Qué hay de Juan Gabriel en él?
– El disco que estoy a punto de sacar por fin es big band, jazz, worldmusic… Esa música no era una influencia para él ni música que escuchara… Sin embargo, aprendí mucho de la esencia de su honestidad musical, que nacía directamente de su corazón. A la hora de sentarme a componer yo, de hacer los arreglos, creo que dentro de mí aprendí el no hacer música para músicos y estoy muy orgulloso de eso. La música que quiero hacer, quiero que, aún siendo jazz, sea música para la gente, sin ser pretenciosa, sin estar tratando de demostrar nada a nadie. Eso lo aprendí de Juan Gabriel.
– ¿Se molestó cuando te fuiste de sus giras?
– No, al contrario. La última vez que hablamos fue cuando estaba organizando la gira de este año en USA. Me llamó para que fuera su director musical, que le formara la banda para que no tuviera que volar a todo el mundo de afuera y le expliqué… Le dije que no podía, que estaba metido de lleno en mi disco y le mandé un par de canciones. Me contestó: “wow, ahora sí entiendo que no estés conmigo… ¡mientras sea por esto! Estoy muy orgulloso de ti y lo que necesites, aquí me tienes”.
– ¿Qué es lo que más te duele ahora al recordarle?
– La espinita que me ha quedado con su muerte, es que yo estuve presente en su último concierto aquí en Los Ángeles hace ahora un mes. Al terminar, pensé quedarme a saludarlo, ir al backstage, pero como sé qué lío se forma a la entrada y todo eso, me dio pereza y pensé… Bueno, no importa. Ya le daré un abrazo otro día. Pero ya no hubo otro día, porque falleció ese mismo fin de semana… Eso me duele, tenerlo ahí tan cerca y no haberle dado su abrazo… -confiesa un poco emocionado.
– ¿Qué es lo más bonito que vas a recordar de ese día?
– Su energía. Como siempre, su entrega total, lo que contagiaba sobre el escenario. No importa cómo estuviera de cansado, lo que hubiera viajado antes, lo poco que hubiera dormido, él empezaba el espectáculo y lo daba todo durante horas. Me seguía impactando lo dueño que era de todo sobre el escenario. En cada esquina había una silla, game of thrones, bromeábamos los músicos, porque él las necesitaba para sentarse a descansar, pero aún eso, él lo hacía parte de su show… Nunca bajaba la guardia, siempre estaba consciente de todo, conocía perfectamente a su público… Era impresionante.
– El disco de Isabel Pantoja ha levantado obviamente una expectación increíble. Los fans de ambos lados del charco, mueren por oírlo… Tú, que fuiste parte de la grabación, ¿qué puedes decirnos?
– Isabel, como cantante, tiene una cualidad muy importante que compartía con Alberto: El saber decir las letras. La gente, gracias a Dios, cada vez canta mejor. Se está poniendo muy de moda con los shows de televisión tipo La Voz el perfeccionar técnicas, estilos… Que está bien que suceda. Pero con el afán de hacer gorgoritos, a los cantantes se les olvida muchas veces lo que están haciendo en realidad, el fin de la canción: contar una historia. Alberto e Isabel comparten eso: cuando sueltan la primera frase, no importa si han dicho, hola cómo estás, ni la nota que dieron, ya estás conectado inmediatamente, ya estás atento a la historia, ya estás sintiendo… –Hace una breve pausa recordando y continúa-: Cuando Juan Gabriel fue Persona del Año en los Latin Grammy, colaboramos con tantos artistas, Enrique Iglesias, Bisbal, Shaila Durcal, La India ¡ y muchísimos más! Me llamó tanto la atención que cualquier artista, por el hecho de subirse a un escenario junto a Alberto, cantaba mejor, eran mejores intérpretes digamos, sentías su influencia. El, sólo haciéndoles sentir su presencia a su lado, les hacía cantar mejor.
– ¿Cómo te gustaría que la gente recordara a Juan Gabriel?
– De los artistas tan grandes y controversiales como él, creo que lo que ha de quedar siempre es el amor total que sintieron por la música. Y él, además, por su país. Siempre defendió México, su cultura… Sin duda, es el mejor embajador que ha tenido México fuera de sus fronteras. Otros lo hacen, me queda claro, pero es más a nivel de industria... El no. El siempre fue el chico que salió de Michoacán y estaba muy orgulloso de ello, fuera donde fuera ponía el nombre de México por las nubes.
¡Mil gracias Carlos por esta preciosa y sincera entrevista! Que vengan muchos éxitos a raíz de tu nuevo trabajo. Tenemos muchas ganas de escuchar tu disco. Si os interesa su trabajo, podéis estar al tanto de su más reciente información en su Facebook Page:
Aquí un video de uno de los fabulosos temas que integran este gran trabajo de Carlos Rodgarman y su primer disco en solitario, The Rodgarband. A la trompeta, otro increíble músico español afincado en L.A. que pronto invitaremos al Blog de Los Angeles, Arturo Solar.
Retratos Carlos Rodgarman y entrevista: Nunu para Nunu Pictures
Vestuario: MRKT SILVERLAKE
Fotos Juan Gabriel: Cortesía Carlos Rodgarman
Agradecimientos: Cristina Abaroa de Moon Moosic
Si eres fan de la música de JUAN GABRIEL, te recomendamos que no dejes de leer esta otra entrevista con la soprano mexicana BARBARA PADILLA:
BARBARA PADILLA: “JUAN GABRIEL AMABA MEXICO SOBRE TODAS LAS COSAS”
© Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la editora. Para obtener licencias o permisos de uso de artículos y fotografías o cualquier otro contenido de www.blogdelosangeles.com, por favor comuníquese con nosotros en el email nunupictures@icloud.com. Se permiten enlaces (links) a este sitio sin permiso escrito previo, siempre y cuando se identifique que el usuario está vinculado a www.blodelosangeles.com. NUNU PICTURES se reserva el derecho de prohibir cualquier vínculo a este sitio si el mismo se considera inapropiado por cualquier razón. Gracias por su interés.
Suscríbete al Blog De Los Angeles para no perderte ninguna entrevista aquí:
SUSCRÍBETE
Para estar al tanto de las últimas novedades del
Blog de Los Angeles
Fantastica la entrevista! me la he lido como tres veces jajajajaja BRAVO CARLOS! YO FAN TOTAL! Ya lo sabes1!! FANTASTCIO TRABAJO! TE MERCES TODO LO MEJOR DEL MUNDO!