
11 Photos
Toda talento, Marta Hazas tiene una luz en la mirada que deslumbra: esos ojazos le han robado el corazón a millones de fans de Velvet alrededor del mundo. Con su cuerpecito de bailarina, su piel pálida y sus ojos claros, esta actriz española ha logrado que estuviéramos con el alma en vilo, episodio tras episodio, pendientes de la romántica y apasionada relación entre su personaje Clara y Mateo, este último interpretado por otro grande, el actor gallego Javier Rey, cuyo talento también admiramos en el Blog de Los Ángeles.
El veintiuno de diciembre ha sido un día triste para los amantes de la televisiva VELVET en España: la serie ha llegado a su fin. Pero la otra cara de la moneda es que en el resto del mundo estamos felices porque eso significa que ¡por fin! se aproxima el #MomentoVelvet de Netflix en nuestros ipads. Desde ya advierto a mis amigos que como alguien vuelva a preguntarme como si yo fuera google, “¿cuándo se estrena la última temporada de Velvet en Netflix?” me va a dar un síncope: no tengo ni idea y mira que he preguntado… Pero que llega, llega. Así que a ejercer la paciencia en lo que nos descubren la fecha del estreno. ¡En Hollywood estaremos atentos!
Marta Hazas nos lleva, desde Los Ángeles a Madrid, hasta esta preciosa azotea del Hotel Urban de la cadena Derby en la castiza Carrera de San Jerónimo. Allí le tomamos estos retratos y conversamos con ella acerca de esa cuestión filósofica que a tantos nos preocupa. ¿Hay vida en el más allá… más allá después de Velvet en mi ipad?
– La verdad es que no sé bien que preguntarte, porque ya te han de haber preguntado de todo un millón de veces y estarás harta de hacer entrevistas…
– Da igual, allí no me conocen, así que vale todo… -asegura encantada.
– Pues vamos allá… ¿Te imaginaste alguna vez el ultra-súper exitazo que iba a ser este fenómeno llamado Velvet?
– Siempre que empiezas una serie empiezas con ilusión. Por trayectoria, ya eliges unos proyectos que parecen buenos y tienes fe en ellos. Ya había trabajado con la productora Bambú, había hecho Gran Hotel, que también fue un gran éxito, donde entré en la tercera temporada y hago un personaje de una loca muy divertida, Laura, que habla con una muñeca… Y en Bandolera, de Diagonal TV, donde era la protagonista, que por cierto se ha visto ahora en México. Lo que me ha sorprendido de Velvet es la forma en la que ha traspasado todas las fronteras. Aunque ahora han triunfado mundialmente también las otras dos series anteriores que te comentaba, porque de pronto el mundo se ha quedado chiquitito, mucho gracias a Netflix y me parece genial. Igual que nosotros somos consumidores de aquel mercado americano, que allí también vean ahora lo que se hace por aquí es genial… Para nosotros, aquí en España, se nos abre un mercado a lo bestia.
– Estudiaste Comunicación en la Universidad… ¿Ya querías entonces ser actriz?
– Desde siempre, desde niña en Santander nunca quise ser otra cosa, tenía claro que quería ser actriz. Pero mis padres me aconsejaron que tuviera un back-up-plan por si lo de ser actriz no llegara a despegar. Así que al terminar la carrera, me vine a Madrid a estudiar arte dramático al estudio de Cristina Rota.
– ¿Tienes hermanos?
– No, soy hija única, toda mi familia y mis amigos viven en Santander.
– Entonces tus padres estarán locos con su niña…
– Ahí tengo una ventaja, como son del norte, te hacen mantener los pies en la tierra… –confiesa riendo-. Ahí sólo soy la de siempre. Claro, están felices y orgullos de verme a mi feliz, satisfecha con mi trabajo… Más allá de la repercusión o la fama, eso es lo que les importa a ellos, verme feliz y realizada.
– ¿Qué echas de menos aquí en Madrid, lejos de la preciosa ciudad de Santander?
– La calidad de vida que tienes en una ciudad pequeña… Viví en Santander hasta los veintitrés años. Aquí todas las distancias son mortales… Esta mañana, entre tener que elegir un vestido para un evento, venir a verte a ti aquí para las fotos, ya se me ha ido todo el día en desplazarme… En fin, ¡pero qué te estoy contando a ti con las distancias que hay en L.A.! –efectiviwonder… ¡Justo lo que yo estaba pensando! ¡Distancias a mí!…– En fin, siento que la calidad de vida en una ciudad pequeña es mucho más grande, llegas más rápido a todos lados, poder salir, irte a la playa, puedes desconectar más rápido del stress… Todas esas cosas.
– ¿Qué recuerdos guardas con más cariño de tu infancia?
– Uff, muchos… Mis abuelos tenían dos papelerías, así que por las tardes me iba a la tienda con ellos, me sentaba allí, leía, miraba los comics, soñaba viendo las revistas del corazón, los vestidos, las grandes casas, las vidas de los famosos, los actores, las princesas de Mónaco, que me hacían soñar y todo eso… La verdad es que me lo pasaba muy bien. Quizá mis mejores recuerdos son del Club Parayas, donde iba a hacer deporte con mis amigos… ¡Por cierto, que conservo a todos los amigos de esa época! A mis amigas del colegio, desde los tres años, así como a mi pandilla de toda la vida…
– ¿Qué deportes practicabas?
– Paddle, tenis, basket… De hecho estuve federada en tenis y basket. Además, siempre hice danza clásica, bailé mucho flamenco y también danza española.
– Así que estás super fit porque eres mega deportista…
– Bueno, ahora no tanto, ahora estoy viviendo de las rentas de todo lo que hice antes… -dice riendo.
– Al llegar a Madrid, seguro hiciste nuevos amigos y ahora además habrás conocido muchísimas personas a raíz del éxito de tu trabajo.
– Desde luego, estoy muy orgullosa de toda la gente que he ido conociendo ahora en el camino y también estoy orgullosa de mí, porque creo que en lo personal y lo profesional, me estoy rodeando de lo mejorcito… –Dice señalando a su publicista, Irene, y yo lo rubrico, asintiendo formalmente con mi quijada para darle su lugar a Irene de Gran Vía, que es de verdad una estupenda profesional.
– ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
– Que no es rutinario, que siempre es diferente, que es muy creativo y nunca dejas de crecer, de aprender… Que no sientes que tocas techo. Cuando parece que ya te confías en algo, hay que aprender otro personaje y otros retos. También te permite aprender otras disciplinas, a montar a caballo, esgrima, boxeo… Cosas que de otra manera, ni te plantearías quizá. También el conocer gente muy interesante, viajar…
– Y lo que menos…
– Los madrugones. Es lo que peor llevo. Todo lo demás, no tengo un pero. Bueno, quizá sí, me da un pelín de rabia que igual en España necesitamos un poco más de industria y lo de valorar más a nuestros mayores en la profesión. No usar a las personas como productos de usar y tirar.
– Pues no creas que eso es muy diferente en Estados Unidos…
– Ya… Pero la gente al menos allí hace carrera, hay una gran industria. Aquí somos muy criticones, se critica todo lo que hemos hecho a través de los años en los sesenta, en los setenta, cuando también se hacían cosas buenas, había de todo. Allí se valora más a los artistas, aquí somos más criticones.
– De todo, ¿qué es lo que más difícil de interpretar o actuar para ti?
– Cuando llevo mucho tiempo haciendo televisión, por ejemplo, me cuesta volver al teatro, cambiar el registro, porque en televisión puedes decirlo todo con una mirada. En el teatro tienes que ser más corporal, la expresividad está en todo el cuerpo…
– Y cómo no, tenemos que hablar de ese personajazo de Velvet, Clara…
– Clara de Velvet es un personaje soñado… Yo quería ser actriz por las películas americanas de los años cincuenta, por las de Hitchcock y todas esas rubias maravillosas de aquella época y… ¡Me ha tocado interpretar a una! La oportunidad de meterme en la piel de una de esas mujeres, esos vestuarios, esos movimientos, ese estilo, esa posibilidad para mí de interpretar ese tipo de cine, para mí ha sido un verdadero lujo.
– Te va a dar mucha lástima despedirte de este personaje…
– Sin duda, despedirme de Clara me va a dar mucha penita.
– ¿Cómo se vivieron en el set los últimos días del rodaje?
– Fue duro, fue una larga despedida… Te despedías de cada compañero cada vez que hacías la última secuencia con ellos. Y de hecho, la última escena que grabé fue junto a Javi Rey o Mateito… Estábamos en un descampado y terminamos los dos la escena llorando a lágrima viva al despedirnos. Algo absurdo, por otro lado, porque aquí en Madrid vivimos uno al lado del otro y nos vemos un montón… -dice partida de risa-. Pero al vernos allí, sabiendo que nuestros personajes nunca más iban a encontrarse, lloramos como niños.
– Es lógico, mujer, se ha dado una química muy especial que nos ha enamorado a todos. Supongo que hasta los personajes hay que dejarles vivir sus duelos, ¿no? Por cierto… ¿Qué hay de ti en Clara?
– Que es una mujer ambiciosa y no conformista. Quiero más, quiero crecer, pero no a cualquier precio, obviamente. También, como ella, soy impaciente.
– ¿Qué aportaste tú al personaje de Clarita que no estuviera escrito en el guión?
– Creo que nos hemos retroalimentado mutuamente. También hemos ayudado al personaje a crecer con Carlos Sede y Pinillos, los dos directores con los que arranqué en la serie, fue maravilloso cómo me arroparon. Quizá aporté el que tuviera un poco más de carácter frente a los hombres en determinados momentos, la picardía de decir a veces las frases con una doble intención, e interpretar que lo que dice va por un sitio, pero lo que dice su mirada es otra… sobre todo en los tira y afloja con Mateo.
– Perdón, pero dejas el listón tan alto, que te va a ser muy difícil que tu próximo papel supere a éste…
– Va a ser complicado… Lo bueno que mi trabajo de ahora inminente es volver al teatro. Eso me va a dar un tiempo para pensar. Además, mi papel en el teatro ahora es otro reto, tengo que hacer de mala actriz, soy la chica del tiempo del telediario que quiere actuar y lo hace FATAL jajaja… La verdad es que es un proyecto ambicioso, con proyecciones y una gran escenografía. Es una obra muy, muy bonita.
– Has realizado algunos cameos en el cine y acabas de grabar tu primer largometraje en México… ¿Estás cómoda en la televisión o te tira más el cine?
-Me quedo con los buenos guiones. La televisión ya no la veo como un género menor, las producciones han dado un giro increíble, las series son maravillosas y yo soy la primera consumidora de ellas, así que lo que quiero en mi vida son buenos guiones.
– Este año arrasas en la tele y te has casado… ¿Cómo definirías este momento personal de tu vida?
– A nivel personal y profesional, estoy en un momento maravilloso y eso te ayuda a que te vaya mejor, “piensa positivo y todo sale positivo”, ¿verdad? Pues yo estoy en ese momento.
– Tu marido, Javier Veiga, es actor también…
– Sí, actor y guionista… Ha hecho varias series que son suyas. Habíamos trabajado juntos un montón de veces, de hecho, nos conocimos trabajando en una película. La obra de teatro que estoy haciendo ahora es suya, escrita y dirigida por él, así que ahora volvemos a trabajar juntos.
-Supongo que ayuda que estéis tan compenetrados en el trabajo, porque no es una profesión fácil para tener una vida en pareja, teniendo intimidad con otros actores, actrices, etc… ¿Qué opinas al respecto?
– ¡Que no! Yo no creo que esta profesión tenga cosas malas para tener una vida en pareja: pasa lo mismo en todos los trabajos, cuando hablas de los hospitales, los médicos y las enfermeras o en las aerolíneas, los pilotos y las azafatas… Es verdad que pasas muchísimas horas trabajando y fuera de casa, que eso te da la oportunidad de conocer gente nueva constantemente, pero en cualquier profesión, en todos lados cuecen habas… –dice defendiendo con uñas y dientes la carrera que tanto ama.
– ¿Cuándo te veremos por L.A.?
– ¡En cuanto tengamos un momento! Nos gustaría ir ahora, a primeros de año, cuando tengamos un parón en el teatro. Entre la gira y la temporada en Madrid, haremos una escapada a Los Ángeles para ver a unos amigos que viven en San Diego. Por cierto, que tengo ya representante en México que se mueve también por el mundo latino allí en Estados Unidos. Aunque creo que por mi look, al ser tan rubia, con la cantidad de gente que hay allí y que habla mucho mejor inglés que yo, no lo tendría nada fácil….
Pues nada, soñar es gratis, y con el talento que tiene esta mujer cualquier cosa es posible porque, efectivamente, ¡esto es Hollywood! Gracias Marta por compartirnos tu valioso tiempo en exclusiva para nuestra familia del BLOG DE LOS ANGELES. Enhorabuena por tu más que fantástico dos mil dieciséis, suerte en el teatro y ¡te esperamos en L.A. para retratarte en Málibu y constatar que pusiste un pie en la tierra prometida del lejano oeste!
Entrevista y fotos: Nunu para Nunu Pictures
Vestuario: Suéter de Jorge Vázquez
Abrigo blanco de Elisabetta Franchi
Jeans Eight Field of Freedom
Agradecimiento especial al Hotel Urban Madrid
© Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la editora. Para obtener licencias o permisos de uso de artículos y fotografías o cualquier otro contenido de www.blogdelosangeles.com, por favor comuníquese con nosotros en el email nunupictures@icloud.com. Se permiten enlaces (links) a este sitio sin permiso escrito previo, siempre y cuando se identifique que el usuario está vinculado a www.blodelosangeles.com. NUNU PICTURES se reserva el derecho de prohibir cualquier vínculo a este sitio si el mismo se considera inapropiado por cualquier razón. Gracias por su interés.
Articulos relacionados: