
20 Photos
MAXI IGLESIAS EN MALIBU, DURANTE EL RODAJE DE INGOBERNABLE
La Embajada trata el tema de la corrupción en una embajada española en Thailandia: "En mi personaje, el amor por una chica hace que siga acatando órdenes para poder salvarle a ella. Para mí, ha sido muy interesante vivir una trama así desde el otro punto de vista. Ha sido un reto, porque siempre he defendido que si uno sabe de cosas que puedan afectar a la gente o que se debieran denunciar, no hay que callarse, yo no me callaría".
MAXI IGLESIAS EN MALIBU, DURANTE EL RODAJE DE INGOBERNABLE
El trabajo le lleva a pasar muchas temporadas lejos de casa... ¿Cómo supera Maxi los ratos de soledad? "Por la profunda motivación de hacer lo que me gusta, de luchar por mi carrera, de hacerlo bien, aunque te privas de muchas cosas, al final es una decisión y mi trabajo me llena tanto, que quiero quedarme con lo que me llena".
MAXI IGLESIAS EN MALIBU, DURANTE EL RODAJE DE INGOBERNABLE
"Voy a estudiar la carrera de Psicología, pero por mis compromisos profesionales, lo haré a distancia. En general, es un tema que me gusta mucho y además, me va a servir para ayudar a mis personajes en los guiones, a la hora de llevarlos a cabo, de interpretarlos, y si yo el día de mañana quisiera escribir o dirigir, poder entender la psicología de cada quien, tener a mano la técnica para identificar según que rasgos… Se me hace muy interesante", a nosotros nos encanta la idea. ¡Bravo Maxi!
MAXI IGLESIAS EN MALIBU, DURANTE EL RODAJE DE INGOBERNABLE
"En México y Estados Unidos me reconocen en la calle a causa de Velvet. Me hace sentir muy orgulloso de que en España hagamos cosas que crucen el charco y que además gusten tantísimo, porque te lo dicen realmente con emoción. Es un subidón cuando pasa"
La gente, a veces, envidia mi vida en Los Ángeles: que si convivir con el talento, que si el glamour de Hollywood, que si el clima… Bla, bla, bla, y siempre terminan con la misma cantinela: ¡Ah, quién fuera tú y tuviera tu trabajo!
Mmmm. Really…? ¡Qué sabrán ellos! Mi trabajo es durísimo, de verdad. Por ejemplo, ¿quién podría envidiar mi plan de hoy? En serio: ¿Irme a pasar la tarde del domingo con Maxi Iglesias para “disfrutar” de un “maravilloso atardecer” frente a las doradas playas de Málibu? ¿Ver el sunset acariciados por los últimos rayos de sol, mientras que las olas se agitan a nuestros pies, como pájaros en sus nidos antes de dormir? La humedad de la sal marina nos alborota el pelo mientras los pelícanos dibujan el horizonte con sus piruetas y el cielo va diluyendo su azul en tonos rojizos ante nuestros acuarianos ojos soñadores… Solos, en una playa desierta… Puff, ¡qué perezaaaa! Qué pereza. Pero el trabajo es lo primero y hay que hacer lo que hay que hacer, y si Maxi quiere que le tome unos retratos en Málibu un domingo por la tarde, yo hago de tripas corazón y aparco todo para seguirle, porque soy ante todo una profesional, sí señor.
Bromas aparte, que no hay nada que me guste más que trabajar, y si es bajo estas condiciones, voy en patines, contra el viento y cuesta arriba… Si eres fan de Velvet o de La Embajada, o de Dueños del Paraíso, o antes de eso, de Física o Química y Los Protegidos, sabrás perfectamente quién es MAXI IGLESIAS… Porque si has visto una vez el original semblante del protagonista de la película Asesinos Inocentes, ya no se te olvida más. Así es él, único como la vida misma y si no, que se lo pregunten al más de medio millón de followers de su cuenta de instagram. El motivo del viaje por el cual el actor español ha vuelto a pasar por California, justo en la época en que se estrenó en Unimás otra de sus series, La Embajada, fueron sus rodajes durante la grabación de la nueve serie de Netflix que está en boca de todos, protagonizada por Kate del Castillo, Ingobernable, donde Maxi interpreta el papel de un hacker.
En fin, que después de una tarde a todas luces desagradable, como podéis imaginar a juzgar por las fotos, nos tomamos una cervecita y un pulpo a la parrilla, que del uno al diez sólo le daremos un nueve y medio, porque la cerveza podía haber estado un pelín (pelín) más fría, pero bueno, estamos acostumbrados a esta vida conformista a la que vivimos totalmente resignados y aquí va un resumen de nuestra conversación.
– Maxi, hace un año ya casi nos fuimos al desierto de Mojave a tomar tus últimas fotos… ¿Qué ha pasado contigo desde entonces?
– Me fui de Los Ángeles muy feliz y satisfecho de todo lo que había aprendido con mis estudios y mis clases, aunque con ganas de quedarme, como siempre. Pero muy motivado, me volví a España a grabar “La Embajada”, con un estupendo elenco, son cosas estupendas que pasan y no se pueden desaprovechar.
– La Embajada, que se emitió en Unimás en Estados Unidos, tenía una trama de corrupción política con un papel para ti muy diferente de lo que habías hecho hasta ahora.
– Sí, era lo que más me atraía de este nuevo personaje. Yo que soy bastante crítico con el tema de la corrupción que tanto se vive ahora en España, aquí puedes llegar a entender cómo a veces intereses tan graves como velar por la seguridad de tu familia o incluso por la tuya, podrías entrar a ceder a según que cosas, porque al final, lo más fácil, es mirar hacia otro lado. En mi personaje, el amor por una chica hace que siga acatando órdenes para poder salvarle a ella. Para mí, ha sido muy interesante vivir una trama así desde el otro punto de vista. Ha sido un reto, porque siempre he defendido que si uno sabe de cosas que puedan afectar a la gente o que se debieran denunciar, no hay que callarse, yo no me callaría. Aunque te confieso que soy muy bueno guardando secretos pero de carácter humano vamos, los de los amigos.
– ¿Qué crees que te hace bueno guardando secretos?
– Soy bastante privado, no me gusta entrar en ese juego de comentar cosas aquí y allá, no hablo mucho, porque siempre hay un punto que das demasiada información. Creo y confío en la privacidad de cada uno y, si alguien comparte algo conmigo es porque quiere, es parte de la intimidad, que no implica una autorización para contárselo después a todo el mundo, ¿no?
– ¿En qué eres diferente desde la última vez que nos vimos?
– En que he decidido que voy a seguir estudiando, me voy a matricular en la universidad, porque creo que otra de las experiencias vitales que puedo tener como actor es el aprendizaje, no sólo el de la escuela de la calle, que todos sabemos que es muy valioso, el de la vida, los compañeros, las experiencias del trabajo… Sino también lo que está en los libros. Voy a hacer Psicología, pero por mis compromisos profesionales, lo haré a distancia. En general, es un tema que me gusta mucho y además, me va a servir para ayudar a mis personajes en los guiones, a la hora de llevarlos a cabo, de interpretarlos, y si yo el día de mañana quisiera escribir o dirigir, poder entender la psicología de cada quien, tener a mano la técnica para identificar según que rasgos… Se me hace muy interesante.
– ¡Qué buena idea! Cuando estudié screenwriting me explicaron que todas las locuras están latentes en la mente de todo ser humano, en todos y cada uno de nosotros, pero depende del nivel en el que lo desarrollamos o no, estamos dentro de los límites “normales” o anormales, dignos o no de ser diagnosticados… Si tu balanza en algún momento se inclinara hacia la locura, o te volvieras loco, que no te estoy diciendo que no lo estés… ¿Qué tipo de loco serías?
– Si yo estuviera un poco loco… que no te digo que no lo esté, jajaja, creo que me daría un punto en que me aislaría del mundo, tiraría el teléfono y me marcharía de viaje, viajar y viajar, sin redes sociales, sin contacto con nadie… Como no lo estoy, pues sigo manteniendo el contacto con la gente que quiero. Pero es algo que siempre tengo en mente: abandonar todo y viajar.
– ¿Has ido alguna vez al psicólogo?
– No… Pero creo que es una herramienta muy útil.
– ¿Decidiste tú solo el tema de estudiar Psicología o alguien te animó?
-Lo decidí yo por el tema de ir enfrentando personajes, empecé a estudiar un poco acerca de ciertos comportamientos durante el rodaje de la película Asesinos Inocentes. Me llamó mucho la atención entender porque mis personajes podían hacer lo que hacían… Y ahora, al hacer La Embajada, muchas de mis conversaciones con el director me inspiraron bastante a ello, porque giraban en torno al ¿por qué actuaría yo así, formando parte de una trama cuando moralmente sé que no es lo correcto? ¿si yo le daría la espalda a esto, cómo el personaje puede hacerlo? Sin juzgarlo, quería saber su motivación, entender las texturas de las personas y los personajes, qué impulsos tienes de niño para que unas cosas después te afecten mucho y otras nada… Es por lo mismo por lo que a mí me encanta viajar, porque me aporta una serie de cosas, que quizá hay otras personas a las que no, para nada y no les sacas de su entorno.
– ¿Qué es lo que más te gusta del hecho de viajar?
– Conocer constantemente cosas nuevas, cosas que si no sales de casa, quizá nunca llegarías a ver, conocer o comprender.
– Tus viajes y los largos rodajes, incluyen muchos momentos de soledad. ¿Cómo te enfrentas a ellos?
– Por la profunda motivación de hacer lo que me gusta, de luchar por mi carrera, de hacerlo bien, aunque te privas de muchas cosas, al final es una decisión y mi trabajo me llena tanto, que quiero quedarme con lo que me llena. Es complicado, obviamente, te exige renunciar a según qué cosas, pero mis ausencias son una decisión propia, no es algo a lo que te obligan, es una opción, tú lo has decidido y tú tienes que apechugar con ello hasta el final. Así que muy orgulloso de sentirme motivado incluso en momentos así. Otra de las cosas que he aprendido este año es que cada vez disfruto y valoro más el hecho de poder trabajar en lo que amo. Por pequeña que sea la oportunidad, lo valoro muchísimo.
– ¿Qué haces cuando estás solo?
– Me encanta leer y ver series. Alguna de las series quizá, como espectador, no las vería, pero entiendo que para mí son una base de aprendizaje, formas distintas de grabación, metodología, etc.
– ¿Qué libro estás leyendo ahora?
– Terapia Gestalt, es un libro de psicología aplicada a nivel interpretativo que me regaló el director de La Embajada.
– ¿Cómo viviste tu experiencia mexicana durante el rodaje de Ingobernable?
– Fue muy buena, por la gente que conocí a nivel particular, no ya sólo del rodaje. México es un país muy grande, repleto de oportunidades.
– ¿Qué es lo que más te ha gustado hasta ahora?
– La comida. Mis favoritos son unos buenos huevos con chilaquiles y los tacos al pastor.
– ¿Te reconoce la gente en México cuando vas por la calle?
– Sí, por mi personaje en Velvet. Me hace sentir muy orgulloso de que en España hagamos cosas que crucen el charco y que además gusten tantísimo, porque te lo dicen realmente con emoción. Es un subidón cuando pasa.
– Y para terminar, ¿qué te han parecido las mujeres mexicanas?
– Muy atentas…
¡Feliz semana, angelinos!
Fotos y entrevista: Nunu para Nunu Pictures
Si quieres leer acerca de nuestra anterior aventura en el desierto californiano de Mojave, puedes verlo aquí:
MAXI IGLESIAS EN LA RUTA 66 ANTES DE COMENZAR EL RODAJE DE SU NUEVA SERIE: LA EMBAJADA
Si quieres estar al tanto de las noticias de Maxi Iglesias, no dejes de visitar su website:
Aquí puedes seguirle en Instagram:
No olvides suscribirte al Blog De Los Angeles para no perderte ninguna entrevista:
SUSCRÍBETE
Para estar al tanto de las últimas novedades del
Blog de Los Angeles
© Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la editora. Para obtener licencias o permisos de uso de artículos y fotografías o cualquier otro contenido de www.blogdelosangeles.com, por favor comuníquese con nosotros en el email nunupictures@icloud.com. Se permiten enlaces (links) a este sitio sin permiso escrito previo, siempre y cuando se identifique que el usuario está vinculado a www.blodelosangeles.com. NUNU PICTURES se reserva el derecho de prohibir cualquier vínculo a este sitio si el mismo se considera inapropiado por cualquier razón. Gracias por su interés.