Te presentamos a JAVIER VALLAURE, Cónsul de España en Los Angeles

View Gallery
5 Photos
Te presentamos a JAVIER VALLAURE, Cónsul de España en Los Angeles

Te presentamos a JAVIER VALLAURE, Cónsul de España en Los Angeles

Te presentamos a JAVIER VALLAURE, Cónsul de España en Los Angeles

Te presentamos a JAVIER VALLAURE, Cónsul de España en Los Angeles

Te presentamos a JAVIER VALLAURE, Cónsul de España en Los Angeles

Desde hace ya más de un año, el cónsul español en la ciudad de Los Ángeles se llama Javier Vallaure. Nació en Hamburgo en 1949, donde estaba destinado su padre, el también diplomático asturiano Francisco Javier Vallaure Fernández-Peña, y después de una larga carrera diplomática llena de satisfacciones, Javier ha llegado hasta nuestro querido L.A. En sus destinos previos, hay otra ciudad estadounidense con sabor latino, Miami, donde hace unos años fue también cónsul y una de las etapas de su carrera de las que habla con más cariño. Su primer destino fue el Consulado de Porto Alegre (Brasil) en 1979. Después ejerció cinco años en Teherán, donde vivió en primera persona el enfrentamiento bélico entre Irán e Irak; algunos de sus destinos posteriores fueron Lisboa, Australia y Túnez…  Como embajador, estuvo en Angola y Países Bajos.

Cuando me topé con él este año en el Egyptian Theater, casi por casualidad, durante la última muestra de cine español en Hollywood Blvd., le manifesté mi interés en entrevistarle para mi blog y se mostró inmediatamente interesado de la manera más afable. Así que hoy llego hasta el Consulado de España en el boulevard de Wilshire, para conversar acerca de nuestra ciudad en su despacho, observando las preciosas vistas de las montañas desde sus amplios ventanales que miran al norte.

– Javier, una curiosidad… ¿cuánto tiempo se supone que puedes quedarte aquí en tu cargo?

– Mínimo, tres años y máximo, cinco.

-¿Cuál fue tu último destino antes de llegar a LA?

– Era el embajador de España en Holanda… Después estuve tres meses en Madrid, en el ministerio. Tenía muchas ganas de volver a Estados Unidos. Viví aquí de pequeño con mis padres y tenía muchas ganas de conocer Los Ángeles, especialmente después de mi experiencia en Miami. Me parecía muy interesante vivir el contraste de la periferia atlántica con la pacífica, el de la comunidad cubana con la mexicana, también el contraste de los sectores empresariales completamente distintos de los españoles que están allí con los de aquí… En fin, tenía tan grato recuerdo de este país, todo era tan sumamente atractivo a mis ojos, que quise venir a L.A.

– Acostumbrados a la belleza de las ciudades europeas, al llegar aquí, esta ciudad puede no parecer tan bonita a primera vista, al menos, a mí me resultó un poco desconcertante. ¿Cuál fue tu primera impresión al llegar?

– Su grandiosidad: todo es grande, todo “a lo bestia”… las calles, los jardines, los coches, las casas… Ya en el avión empiezas a darte cuenta, cuando empiezas a sobrevolar LA y piensas, ¡ya estamos llegando! y te pasas llegando media hora, viendo casas desde el cielo, una tras otra, una tras otra, hasta que finalmente aterrizas. Los Ángeles es una conurbación inmensa… Su inmensidad, a lo ancho y a lo largo, es de hecho una de las ciudades más grandes de Estados Unidos y de las más pobladas… En el condado de Los Ángeles residen entre diez y trece millones de habitantes… ¿Sabes como me hago yo una idea de lo grande que esto? Si trasportas el mapa de LA hasta España, como soy asturiano, calculo que si salgo en coche de Asturias a Madrid, cuando llegas a Medina del Campo, que está aún a 160 kilómetros de Madrid, ahí empezaría ya Los Ángeles… –y se lleva riendo las manos a la cabeza-. ¡Enorme! Y la cifra de coches es impactante y abrumadora: hay treinta millones de vehículos sólo en este condado, más que todo el volumen de vehículos que hay en toda España, y no están aparcados, no, están todo el día yendo y viniendo por sus autopistas siempre atascadas.

– ¿Qué es lo qué más te gusta de LA?

– Aquí, de una forma más especial que quizá en otras urbes de Estados Unidos, se nota el dinamismo, la energía, ese positivismo típico de la gente que vive en las ciudades soleadas. La gente es muy querida, muy próxima, se saludan en los ascensores, puedes conversar con quien quieras, pedir direcciones en la calle, si te descuidas, te acompañan… Hay un gran ejercicio de solidaridad.

– ¿Y lo que menos?

– El tráfico. Es absolutamente insoportable e insufrible. Yo, sinceramente, no lo aguanto. Cuando viví en Angola, salió un estudio del tiempo que perdía la gente diariamente al volante en la capital, que tiene cinco millones de habitantes… Lo que perdía las arcas angoleñas en Luanda por estar sus ciudadanos parados al volante, eran tres millones de dólares diarios. Y eso, en un país africano, aquí tienen que perder una cantidad de millones tremendo, ¿te imaginas la cantidad de tiempo que la gente deja de producir aquí a causa de los embotellamientos?

– Personalmente… ¿Que te gustaría a ti aportar a este consulado?

– Mi primera misión es representar a España, proteger y defender a los ciudadanos, no sólo por mi estatuto de obligaciones, sino también porque está en mi ADN. Me interesa proteger los intereses de mi país aquí y, si eso me sale bien, ya me doy por satisfecho con esa satisfacción intima del deber cumplido. Después, mantener con las autoridades locales la mejor relación posible, que de hecho ya es muy buena, aunque siempre hay nichos que se pueden mejorar. Es impresionante el aumento de la presencia empresarial española en esta ciudad, se han presentado a varios concursos de obras públicas y han ganado. Estamos haciendo, por ejemplo, el Puente de Long Beach. Hay una buena partida de ingenieros que han llegado desde España a vivir aquí. Hemos ganado también uno de los tramos del tren de alta velocidad para el 2016… Aunque, comparado con Miami, aquí los españoles somos muy pocos… En el condado de LA somos sólo cinco mil quinientos y en mi jurisdicción, que comprende Colorado, Uta, Arizona y el sur de California, doce mil registrados. No es obligatorio inscribirse en el consulado, pero yo animo a todos los españoles a que se registren para que puedan votar, entre otras razones. Pero vamos, en total seremos como mucho quince o dieciséis mil.

– Antes de que aparecieran los vaqueros del lejano oeste, California era española y después mexicana. Como bien sabe, la mayoría de la población hoy en día es mexicana. La tierra del mariachi me ha regalado en esta ciudad a muchos de mis mejores amigos, y siento que LA-España-México son tres vértices de un triángulo muy desaprovechado en la vertiente cultural aquí en Los Ángeles… ¿No sería buena idea hacer más colaboraciones juntos, aprovechando nuestra unidad histórica y nuestro idioma común?

– Sí, de hecho es impactante como en esta ciudad mucha gente piensa que España es parte de México… No creas, que ya me lo han dicho varias veces… -Nos reímos, porque le confirmo que me han preguntado varias veces que dónde en México está Madrid-. Hay proyectos así desde Washington que están tratando de ponerse en movimiento en la costa este. Mi gran problema en L.A. para yo poder emprender ese tipo de iniciativa, es que no tengo el apoyo del Instituto Cervantes, o un centro de cultura español per sé y eso, desafortunadamente, me limita muchísimo la actividad cultural. En cuanto a los mexicanos, México aquí tiene un poder increíble, de hecho, me llevo muy bien con el cónsul mexicano, Carlos Sala, a quien quiero mucho. Es un hombre capaz, competente, brillante y buen amigo.

– Se dice que vivimos en “la meca del cine”. ¿Cuál ha sido tu experiencia con la industria cinematográfica?

– Ante todo, de una enorme sorpresa… Porque he leído un estudio que afirma que sólo el tres por ciento de la población de esta ciudad está involucrada en la industria del cine. De hecho, tuve que leerlo varias veces, porque no me lo podía creer…

Tengo relación con este mundo, porque España es una de las cinco potencias europeas del cine, siempre peleando con Italia por el cuarto y quinto lugar… Y nuestro cine es muy respetado aquí… Tenemos, como bien sabes, nuestro festival anual de cine español. Este año acudió en representación de la ciudad el Director De Transportes del Ayuntamiento de Los Ángeles, que es tan bueno, tan bueno, que estaba con Villaraigosa y se ha quedado también con Garcetti, y es español, como tú y como yo, nacido en Madrid. Tenemos mucha presencia con actores como Penélope Cruz, Javier Bardem, Antonio Banderas, Paz Vega, Paz de la Huerta… Hemos ganado Oscars. Digamos que el cine español brilla en Los Ángeles.

– ¿Te gustaba el mundo del cine antes de venir aquí?

– Mi madre era una gran cinéfila y yo soy adicto al cine. Al igual que el público holandés, no he encontrado un público más respetuoso y educado en la sala que el público de Los Ángeles.

– Y para terminar… ¿qué es lo que más te gusta en general de la vida en los Estados Unidos?

Lo que más me gusta es que, seas de donde seas, todas las personas viven en este país bajo un denominador común: la democracia, que tiene unos valores y unos principios que son fundamentales para cualquier ciudadano. Si abrazas esos principios, es un país esponjoso, que absorbe todo, pero bajo un paraguas común, que es el respeto a la ley, que es el estado de derecho y que es la constitución. Cuando en algún sitio interpretan el himno nacional, todo el mundo se lleva la mano al pecho, al corazón. Es muy emocionante.

Aquí te dejamos la web del Consulado de España en L.A.:

Consulado España

Fotos y entrevista: Nunu para Nunu Pictures

 

 

© Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la editora. Para obtener licencias o permisos de uso de artículos y fotografías o cualquier otro contenido de www.blogdelosangeles.com, por favor comuníquese con nosotros en el email nunupictures@icloud.com. Se permiten enlaces (links) a este sitio sin  permiso escrito previo,  siempre y cuando se identifique  que el usuario está vinculado a www.blodelosangeles.com. NUNU PICTURES se reserva el derecho de prohibir cualquier vínculo a este sitio si el mismo se considera inapropiado por cualquier razón. Gracias por su interés.

 

 

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.