
10 Photos
Salim Nayar se ríe cuando le digo que su película cae en el género de la ciencia ficción porque habla, ni más ni menos, que de políticos honrados y maridos fieles… Este productor, escritor y director mexicano, acaba de aterrizar en Los Angeles porque esta noche se estrena en Hollywood su segundo film, Manual De Principiantes Para Ser Presidente. Una vez más, Hollywood habla español. Con un estupendo cast, Unax Ugalde, Alejandra Ambrosi y la guapísima española que triunfa en Gran Hotel y Velvet, Amaia Salamanca, en este nuevo largometraje, A Beginners Guide To The Presidency, Salim Nayar trata de devolvernos la esperanza en la creencia de que en algún momento se hagan con el poder líderes decentes. A pocos días de las elecciones en Estados Unidos, el tema no puede estar de más actualidad y aprovechando que Salim llega hoy mismo de México derecho a su estreno en Hollywood, el Blog de Los Angeles le recibe en Málibu para conversar frente al mar y conocer un poco más de la vida de este hombre polifacético, cargado de sensibilidad y buenas intenciones, que quiere aportar con su creatividad un poco de luz a este mundo de locos.
– Salim, ¿cómo llegaste a este mundo artístico?
– Comencé a los doce años… Yo era disléxico, y mi madre pensó que estudiar en otro idioma y hacer algo artístico me ayudaría a salir adelante. Así que fui a Saint Clare´s en Oxford y a los doce años actué allí en mi primera obra de teatro, una partecita en Sueños de Una Noche de Verano, de Shakespeare. En ese momento, me enamoré del teatro. Fue un impacto para mí. Yo, hasta ese momento, no tenía idea que todo venía de un guión, pensaba en mi inocencia que todo lo inventaban los actores en el momento de hablar, no sabía todo lo que había detrás, un guión, una dirección, etc. Mi papel era el de un pequeño cervatillo que pasaba por detrás de los actores de vez en cuando, cuando había algunas pausas en el guión. La gente se reventaba de la risa y yo me sentía feliz, pensaba que era el más chistoso y que sería el siguiente Chaplin… No entendía que no era más que la parte de un todo. Después soñaba con hacer comedia, quise hacerme el chistoso en las obras y no hacía nada de gracia, jaja.. Darme cuenta de eso a esa edad, me creó mucha inseguridad. Le tomé un miedo enorme a la comedia pero ya empecé a estudiar todo lo referente al teatro, a la actuación, a los guiones… Ahí fue que empecé a escribir y la escritura me capturó. Eso me cambió la vida, en el sentido que me volvió un poco ermitaño, un poco separado de la gente. Yo era muy tímido, me daba muchísima pena con las chicas en la adolescencia… Y yo creo que por escribir, por tener esta sensibilidad que siempre tuve, jalaba más la atención de ellas y era peor, porque más tímido me volvía… Ser así me volvió muy observador, que es lo que tienen los escritores, somos personas muy observadoras… Y me he dedicado a observar la sociedad desde muy niño y, como consecuencia, era capaz de deprimirme mucho. No entendía demasiadas cosas. Por un lado, escribir me salvó la vida; por otro, me hizo encerrarme mucho en mí mismo.
– ¿Qué era lo que más te deprimía?
– Crecí en un mundo muy conflictivo. Perdí a mi tía en la guerra, la mataron con una bomba en la invasión de Israel al Líbano, yo era un niño bien sensible y ese hecho tan violento me traumó. Vi mucho sufrimiento en casa por ello. Y yo me sentía una mezcla de todo: mi abuelo era libanés y por parte de madre, somos españoles y portugueses, Pinto es mi segundo apellido. Todo eso me causaba un conflicto enorme porque además tenía muchos amigos judíos, tengo incluso familia judía, y en aquel momento ese separatismo me dolía muchísimo, era un odio que yo no entendía, ¿pero no somos todos seres humanos?, ¿no somos todos iguales? Esos pensamientos me hacían más tímido todavía, me hacía no querer compartir mi escritura, porque sabía que de un lado me podrían tachar de antisemita, o anti-árabe, cuando yo tenía muy claro desde niño que había gente buena y mala en todos lados. No puedes ponerle un sello a nada, porque todos somos seres humanos, independientemente de nuestras creencias o de dónde hayamos nacido… Ese conflicto se perpetuó dentro de mí siempre, me hizo querer tener un impacto positivo en la sociedad. Y ya de adulto, me tocó volver a sufrir mucho con el suceso del 9-11 y me volví aún más introvertido. En aquellos días, no sabía ni qué decir, ni cómo actuar, sentías el rechazo de la sociedad e incluso sufrí ataques personales… En algún momento un amigo judío me dijo: “esto va a pasar, el planeta no va a aguantar esto, levanta la mirada del suelo, tú no puedes sentirte culpable por ser quien eres, no puedes controlar ni dónde naciste ni quién fue tu abuelo”. No sé, siempre he visto la discriminación a mi alrededor y durante proceso de escribir cosas muy drásticas que me deprimían, decidí que mi primera película sería una comedia romántica, Tú Te Lo Pierdes, con elementos de fantasía… Y mi segundo trabajo, con el que quería que la gente pensara, que es el que ahora se estrena aquí, cuyo protagonista es precisamente la historia de un presidente que quiere cambiar el mundo: Manual de Principiantes Para Ser Presidente.
– Así que con tu trabajo estás poniendo tu granito de arena para lograr que este mundo sea un lugar mejor.
– Nunca he llegado a entender los finales tristes. Puedo entender una dificultad, una cosa que superar, el conflicto, pero siempre pensé que los protagonistas de cualquier historia tenían que terminar bien. Si no escribes para hacer sentir mejor a los demás, para mandar un mensaje positivo… ¿Para qué escribes? Yo nunca pensé que escribir era para poner triste a la gente. Yo amé mi primera obra de teatro porque hacía reír a la gente, yo quería hacer reír, porque quería crear ese impacto positivo.
– “¿Te puedes mantener lejos de la arrogancia y la estupidez?” pregunta uno de los personajes a tu protagonista, quien contesta: “Estamos hablando de política, si tengo que dejar lejos la arrogancia y la estupidez, tengo que dejar la política”.
– Vivimos en un mundo fascista disfrazado de no sé qué, en el que nos quieren vender una elección que no existe, no sólo en este país, sino en todos. La palabra elección significa que tengo un choice, se supone que tengo donde elegir… En el momento que me dicen éste o éste, ya no tengo opciones, ya no soy libre de elegir lo que quiero, me estás imponiendo un líder. Es prácticamente imposible resolver los problemas del mundo entero con la política, pero la política por definición debería ser la participación de todos con un liderazgo. Y el problema de hoy ya no son esos líderes en sí, el problema es el sistema corrupto que les deja llegar a quienes han llegado, hasta donde han llegado. Ves los líderes ahora en las elecciones a Estados Unidos y sólo queda preguntarte: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¡Esa es la verdadera pregunta que tenemos que hacernos! Ya está todo tan vendido en política a la economía que nuestro poder es el consumo. A lo que consumimos, le damos fuerza. Si no quieres apoyar a un candidato, no hables de él, no le des más fama, no “consumas” sus noticias, no aumentes su rating, porque así sólo le estás ayudando. Si no quieres que nos envenenen con GMOs, ¡no compres productos que los contengan! En una semana se acabaría esa industria. El secreto de nuestro poder en la política no está en nuestro voto, está en qué consumimos.
– ¿Puede haber entonces a tu parecer políticos honrados?
– Creo que puede haber líderes honrados.
– En la película la presencia femenina es muy fuerte y digamos que la mayor influencia sobre el presidente la tienen, no sus asesores, sino las tres mujeres que le rodean: su esposa, su asesora y su hija. Es posible que se elija esta semana la primera mujer presidente de los Estados Unidos. ¿Cómo ves el papel de la mujer dentro de la política en el mundo de hoy?
– Yo soy fan total de las mujeres. La historia siempre les ha mentido tratando de tacharlas como el sexo débil, término que se utiliza constantemente aún en nuestros días. La mujer no es el sexo débil, como les hemos hecho creer a través de la historia. Al revés: físicamente, emocionalmente, las mujeres son tremendamente más fuertes y más valientes que el hombre. Hoy en día, la sociedad mundial continúa siendo absolutamente machista, en el contexto del poder sólo el balance entre lo femenino y lo masculino puede salvar al mundo, que hoy se rige por imperativos machistas y violentos que nos están llevando a la destrucción del planeta. Yo precisamente hice lo contrario en mi película: estoy casando la energía femenina con la masculina en el poder… Cuando llegó Margaret Thatcher al poder, era mujer, pero se comportaba como un hombre. ¿Quién quiere eso? Si una mujer femenina llegara al poder, no habría guerras.
– Sí, creo que a un mujer simplemente por su instinto maternal no se le ocurriría mandar un hijo, ni al suyo ni al de nadie, a una guerra.
– Sí y desafortunadamente, la posible líder que existe por ejemplo ahora en USA, sí entraría a una guerra… Necesitamos energía femenina en el poder, no mujeres disfrazadas de hombres. Entonces, si nosotros, las personas de a pie, no podemos resolver eso, por lo menos hagamos sentir a la gente con nuestra creatividad su responsabilidad, y recordarnos que, gane quien gane, nuestro poder está en el consumo, no en el voto.
– En una industria tan difícil como ésta, sacar adelante proyectos como los que tú haces, sin subvenciones, con sólo inversionistas privados… ¿Cómo sobrevives?
– Además de productor, soy empresario en algunos negocios y también asesor de empresas y de vida, como coach… Eso es lo que me permite sacar adelante proyectos como el de esta película. Yo sólo trato de que mi trabajo inspire a la gente, no le estoy tratando de guiñar el ojo a Hollywood, not any more…Traté durante años, era mi sueño.
– ¿Cual era tu sueño?
– Que me contratara un gran estudio para hacer lo que fuera. Me gusta actuar, escribir, producir, editar… En cualquier ámbito creativo, me siento feliz.
– Trabajaste unos años en Disney cuando vivías aquí…. ¿Por qué lo dejaste?
– Porque se fue mi jefa, la productora Su Armstrong, Es una mujer impresionante, con ella aprendí muchísimo. Me dijo: yo te voy a dar la oportunidad de este trabajo, pero tienes que prometerme que vas a leer todos los guiones que caigan en tus manos. La oportunidad no te la doy yo en realidad, tienes que dártela tú de asegurarte que hagas algo con tus inquietudes en el futuro. Así logré estar dentro de producciones de películas leyenda como Good Will Hunting, The Horse Whisperer, Nixon… Desde las versiones primeras de guión, los rewrites, las ediciones, las campañas… Ella me hacía estar muy involucrado en todo. Hacer cine no se aprende por osmosis, pero la experiencia ayuda muchísimo. Cuando ella se fue, me dijo “no creo que debas quedarte, sal y haz lo que quieres hacer”. Tenía razón. Yo me resistí un poco hasta que me di cuenta que ella y otras mujeres maravillosas con las que trabajé, eran mi blindaje frente a los tiburones. Fue irse ellas, y caerme todos los tiburones de la industria encima. Salí mal, aquí la lucha es despiadada. Eso fue para mí otro reality check… Pensé: yo no voy a sobrevivir en esta industria de Hollywood.
– ¿Qué es lo que más te gustaba de Los Ángeles?
– Los Ángeles es un lugar donde vives de ilusiones. Algunos perdemos la ilusión y nos vamos. Otros, incluso a los que les va bien, con el tiempo empiezan a tomar una distancia del mundo de la fama, tomas distancia del éxito porque la experiencia de aquí puede llegar a ser tan superficial que siempre acaba llevándote a algo más profundo.
– Sí, miras alrededor y ya lo hemos comentado antes, parece que la gente acaba o loca o santa…
– Es muy cierto y te confieso que lo extraño. Este país me dio mucho, y eso que en Disney entré como becario, era el mail guy, en una bicicleta con orejas de Micky Mouse repartiendo correo… –recuerda riendo.
– ¿Te costó mucho marcharte de esta ciudad y regresar a México?
– Mucho, muchísimo… Porque era también renunciar a un sueño.
– ¿Quíen te ayudó a tomar la decisión?
– Mi familia y, en lo personal, yo por mis relaciones personales… Las relaciones de pareja en L.A. son muy difíciles. Todo el mundo que sale con alguien, lo hace para no estar solo mientras espera the next big thing. Hay muchos intereses creados que tienen muy poco que ver con el verdadero amor… Eso te crea mucha inseguridad, acabas construyéndote sin querer un caparazón alrededor. Mucha gente vive solitaria en L.A. sin sentir y sin hacer sentir a nadie… Se te acaba la autoestima. La gente sin amor propio no puede ni enamorarse ni dar amor y a mí esta industria me robó la autoestima, seguir adelante en ciertos momentos es como una forma de prostituir la conciencia.
– ¿Volverías?
– Sólo de visita y por gusto. Hoy en día no tengo grandes expectativas. Hice esta película para mandar un mensaje. Es casi un milagro que está saliendo apenas una semana antes de las elecciones, si hubiera querido hacerlo a propósito, seguro no lo habríamos conseguido. Amaia Salamanca, fue una bendición; igual Ugalde, que hayamos hecho funcionar la agenda de todos ellos, que son grandes actores…
– Los niños y los ancianos son los únicos que ven todo muy claro en la película… En la vida real sucede lo mismo, ¿verdad?
– Es una observación que me da mucho gusto que la hagas, era una parte importante para mí, lo más sencillo, suele ser lo que es. Y nadie más que los niños y los ancianos ven las cosas tan claras. Fue también influenciado por esos dos mundos, los niños y los mayores, que terminé por marcharme de L.A. Ellos me hicieron ver, sin agenda, sin filtros, que yo no era feliz aquí.
– Tal y como están las cosas… ¿No te daba miedo entrar a hablar en público de un mundo tan peligroso como el de la política?
– No. Ya perdí el miedo. No me quiero morir, pero no tengo miedo a la muerte. En esta película dejé ir muchos miedos.
– En Manual De Principiantes Para Ser Presidente, quizá la preocupación del protagonista por hija adoptiva es el mayor detonante del cambio final de actitud del presidente… ¿Has tenido hijos?
– Me he casado dos veces, ¡con la misma mujer! –asegura riendo-. Nos divorciamos tres años y volvimos a casarnos después. Nunca tuve hijos, aunque me hubiera gustado. Yo creo que los lazos afectivos se crean por decisión, no por sangre, por eso la hija de mi protagonista es adoptada. Mi mentora en Hollywood fue mi gran amiga Lorna Mill. Era una mujer judía activista de los años sesenta, casada con un afroamericano… Ella fue quien me consiguió mi trabajo en Disney, la persona que mejor me ha conocido y una segunda madre para mí… Ese cariño, admiración, unión… Fue una decisión que ella tomó hacia mí y que seguramente cambió mi vida. Desgraciadamente, falleció hace mes y medio y ha sido una de las pérdidas más grandes que he tenido nunca aunque la siento muy presente. Me dio la gran satisfacción de que, la última vez que salió de casa, fue para ver mi película terminada y creo que es uno de los regalos más hermosos que pude tener. Ella peleó con todo el mundo en Hollywood para ayudarme, le dije voy a hacerte valer todo este esfuerzo, pero ella siempre me dijo, hazlo por ti, no lo hagas por mi.
– Defíneme en una frase al protagonista de Manual De Principiantes Para Presidente.
– Es una persona con miedo al abandono: cuando deja ir el miedo, gana en todo.
– “Operar con verdades en un mundo de mentiras”, dice tu película.
– Los latinos tenemos esa vibra, esa chispa, por eso los latinos somos el alma de este país. Me pasé muchos años apenado de ser latino, de ser libanés, apenado de todo… En vez de resentirme, de quejarme, quiero usar toda mi experiencia como un motor para lograr sonrisas y esperanzas. Ahora, como mi protagonista, he perdido el miedo.
Fotos y entrevista: Nunu para Nunu Pictures
Aquí está el trailer de MANUAL DE PRINCIPIANTES PARA SER PRESIDENTE:
Este es su FACEBOOK PAGE oficial:
© Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la editora. Para obtener licencias o permisos de uso de artículos y fotografías o cualquier otro contenido de www.blogdelosangeles.com, por favor comuníquese con nosotros en el email nunupictures@icloud.com. Se permiten enlaces (links) a este sitio sin permiso escrito previo, siempre y cuando se identifique que el usuario está vinculado a www.blodelosangeles.com. NUNU PICTURES se reserva el derecho de prohibir cualquier vínculo a este sitio si el mismo se considera inapropiado por cualquier razón. Gracias por su interés.
Asombrado gratamente de conocer a este ser sabio y que expresa verdad en sus palabras. Enhorabuena Salim, eres una gran persona, te deseo mucho exito.