MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

View Gallery
12 Photos
MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

Marcela Cadena es una exitosa artista plástica mexicana que vive en Los Angeles. "Amo L.A. Es una ciudad con una energía muy particular, muy distinta a la Ciudad de México, de donde soy originaria. Lo que más me gusta son las polaridades de Los Angeles: por un lado, tienes todo el glam hollywoodense y por otro, el mar, las montañas, los hermosísimos paisajes y esos atardeceres que hacen vibrar el corazón".

MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

Esto dice Marce al hablar de la luz: "La luz para mí es mi mamá. Es ese amor materno que mueve montañas, que nos acoge, que nos enseña de nuevo el camino cuando estamos perdidos y sin rumbo, cuando no sabemos qué hacer".

MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

¿Qué le hace sonreír a Marcela Cadena?: "Mi pareja, David West, mis perros, mi mamá, mi papá, mi sobrina Elena, la sonrisa de cualquier niño que pase a mi lado, una canción, mis amigas… ¡Tantas cosas por las cuales sonreír!"

MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

Marce no es sólo muy talentosa, también es una muñeca y muy estilosa a la hora de vestir. Si no hubiera sido pintora, le habría encantado dedicarse al diseño de moda.

MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

¿Qué siente Marce cuando se enfrenta a un lienzo en blanco?: "Es algo mágico. No hay nada planeado, todo es completamente orgánico. Empiezan a llegar imágenes, sentimientos, colores, palabras, sucesos y de pronto, todo empieza a hacer sentido con mi espátula en la mano y empiezo a cargarla con colores intensos y a deslizarla repleta de óleo pastoso en la tela. Ahí es justo donde empiezan las primeras chispas de magia a la hora de crear".

MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

"Hace algunos años David y yo empezamos a venir a L.A. por temporadas cortas, que cada vez se extendían más porque nos encanta estar aquí, así que pasamos de estar varios días a semanas, de semanas a meses hasta verme ahora aquí ya súper instalada… ¡Con perros, casa, estudio y todo!"

MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

"Fue amor a primera vista. Desde el instante en que lo vi, supe que nos conocíamos de antes. La conexión fue inmediata y desde la primera vez que nos vimos, ya no pudimos separarnos. Amo todo de él, ¡hasta sus malos ratos!" Confiesa Marce al hablar de su pareja, David West, con quien lleva cuatro años de relación.

MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

No sé exactamente qué tontería dije aquí, pero debió de ser graciosa...

MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

Rincón del estudio de Marcela en California.

MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

Detalle del estudio.

MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

Otro luminoso rincón del estudio de Marcela.

MARCELA CADENA: UNA PINTORA MEXICANA EN CALIFORNIA

Los zuecos de Marce reposan bajo un cuadro recién terminado, donde se aprecia el detalle de su firma.

La artista plástica mexicana Marcela Cadena es una de mis compis favoritas en esos paseos a lo largo y ancho de las montañas de Santa Mónica en el Condado de Los Ángeles. Disfrutamos mucho el ir juntas, porque tenemos una sensibilidad parecida frente a la luz y los paisajes… A ella le encanta conversar, así que los hikes se hacen muy amenos y además pienso que, si le dejo hablar mucho, se cansará antes e iremos más despacio. (El truco no siempre funciona, pero hay que intentarlo).

Siempre me ha gustado pintar, aunque no soy buena, todo hay que decirlo, pero ese amor sincero por la pintura me hace admirar muchísimo a los que logran vivir de ello y me encanta que les vaya bien en ese mercado tan extraordinariamente difícil. Cuando entro en el luminoso estudio de Marce, en la casa que comparte con el amor de su vida, el empresario y representante artístico David West, entiendo que sea tan hogareña porque, si yo tuviera un estudio así, iría de la montaña al estudio y del estudio a la montaña, que es básicamente lo que hace mi querida Marce.

Si queréis saber más acerca de su trayectoria profesional, al final de la entrevista encontraréis el link a su web para que podáis conocer los pormenores de su extraordinaria carrera hasta el momento. Y para los que estén en México, alguna de sus obras están expuestas durante esta semana en el Bo Concept Querétaro.

Después de tomarle estos retratos en su hogar, una preciosa casa de maravillosas vistas en la cima de una colina angelina., nos sentamos a conversar, y aquí está el resultado.

– Marce ¿Qué es lo que más te gusta de vivir en Los Ángeles?

¡Uff! TODO. Amo L.A. Es una ciudad con una energía muy particular, muy distinta a la Ciudad de México, de donde soy originaria. Lo que más me gusta son las polaridades de Los Ángeles: por un lado, tienes todo el glam hollywoodense y por otro, el mar, las montañas, los hermosísimos paisajes y esos atardeceres que hacen vibrar el corazón.

– ¿Y qué es lo que te gusta menos?

– Estar lejos de mi familia y amigos. Aunque he encontrado grandes personas aquí con las que ahora comparto mi día a día y que se han vuelto familia también, siempre se echa de menos a la gente de México, sobre todo a mis papás, a mi hermosa sobrina y a mis amigas.

– ¿Qué te trajo a Los Ángeles? (Pregunto para que la gente sepa, pero yo sé que fue lamour)

Jajaja… Sí, literal, el AMOR. Hace algunos años David y yo empezamos a venir por temporadas cortas, que cada vez se extendían más porque nos encanta estar aquí, así que pasamos de estar varios días a semanas, de semanas a meses hasta verme ahora aquí ya súper instalada… ¡Con perros, casa, estudio y todo!

– Llevas cuatro años en una relación estable con David West. ¿Qué te enamoró de él?

– Fue amor a primera vista. Desde el instante en que lo vi, supe que nos conocíamos de antes. La conexión fue inmediata y desde la primera vez que nos vimos, ya no pudimos separarnos. Amo todo de el, ¡hasta sus malos ratos! –exclama riendo-. Es un hombre al que respeto y admiro enormemente, tiene un corazón enorme, amo su capacidad de asombro ante todo, es como un niño, su amor a la naturaleza, su sentido del humor… Me encanta su sonrisa y la forma tan peculiar que tiene de ver la vida.

– David ¿de qué color es?

– Azul.

– Y tú… ¿De qué color eres?

– Violeta.

– ¿Pinta uno mejor cuando está enamorado?

– Sí, definitivamente, el estar enamorada me llena de inspiración. Te puedo decir que ahora, después de cuatro años de relación, estoy más enamorada de él y que nunca había tenido un amor tan fuerte que me inspirara tanto y a tantas cosas, incluyendo la más importante de todas: el sacar lo mejor de mí misma.

– ¿Crees en el amor para toda la vida?

– Por supuesto. Lo que pasa es que hoy en día es más fácil decir adiós cuando los problemas se presentan y las parejas prefieren seguir su propio camino a luchar juntos por ese amor para toda la vida. La relación en pareja es lo más hermoso que te puede pasar, sólo que es un trabajo de todos los días aunque suene a cliché, es la verdad. No podemos pretender tener una relación duradera si a la primera salimos corriendo. Tenemos que amar abiertamente, con el alma y el corazón, pero también con la cabeza, para poder dar solución a los momentos difíciles y enfrentarlos con empatía y compasión. El compartir con alguien tu vida implica desde luego mucho compromiso, de mucho ceder, y de dejar el ego a un lado.

– Si sólo tuvieras que pintar con un color el resto de tu vida… ¿Cuál sería?

– Rojo. El rojo es el color de la pasión, de la intensidad, de la emoción profunda que vive dentro de nosotros y nos sacude para salir adelante.

– ¿Cuáles son tus colores favoritos?

– Depende… Para trabajar, me gustan los colores intensos, como los rojos, naranjas, azules, morados y ocres. Pero en el día a día, prefiero los colores neutros como los rosas pálidos, azules, blancos y lilas.

– A la hora de vender tus cuadros… ¿Te cuesta desprenderte de ellos?

– ¡Buena pregunta! A veces sí y a veces no. La verdad es que, aunque son una extensión de mi ser, muchas veces es fácil dejarlos ir, pero otras hay piezas que representan cosas muy profundas o momentos de mi vida importantes que cuando se van, de verdad siento que se han llevado una parte de mí.

– Después de venderlos, ¿vuelves a acordarte de ellos?

– Sí, recuerdo esas piezas que, como te digo son muy significativas para ti por el momento en el que las realicé.

– Dicen que el mejor arte nace del sufrimiento… ¿Estás de acuerdo con eso?

– ¡También! Creo que una de las mejores series que he realizado fue «El corazón por encima de la razón» la cual pinté en momentos de mucho dolor y sufrimiento. Fue una época difícil en la cual tuve que levantarme con mucha fuerza para salir adelante emocionalmente.

– Intenta definirme lo que sientes cuando tienes frente a ti el lienzo en blanco y el pincel en la mano, a punto de empezar un cuadro nuevo.

– ¡¡Lo MÁXIMO!! Es algo increíble que no tiene palabras para poder describirse. Es como una nueva oportunidad que representa muchísimas cosas, es un momento completamente íntimo, que sólo comparto conmigo misma y que de pronto empieza a fluir desde el corazón. Bailo, canto, me concentro, río, lloro… Depende de lo que esté haciendo, de qué es lo que quiero interpretar y el momento que estoy viviendo.

– Una vez que ya estás pintando, ¿qué sucede dentro de ti?

– Es algo mágico. No hay nada planeado, todo es completamente orgánico. Empiezan a llegar imágenes, sentimientos, colores, palabras, sucesos y de pronto, todo empieza a hacer sentido con mi espátula en la mano y empiezo a cargarla con colores intensos y a deslizarla repleta de óleo pastoso en la tela. Ahí es justo donde empiezan las primeras chispas de magia a la hora de crear.

– Tus cuadros son un explosión de color. ¿Se parecen a ti?

– Unas veces son mares, otras son personas, otras sentimientos y emociones… Claro que se parecen a mí, porque me identifico con cada uno de ellos de alguna forma, por medio de ellos es que exploro todas mis facetas como ser humano. Es un diálogo interno que me hace conocerme más y saber quién soy.

– La luz… ¿Te atreverías a definirla?

– Para mi la luz es mi mamá. Me dijiste que te contestara con lo primero que se me viene a la mente y aunque, ahora que lo pienso sé que te refieres a otra definición de la luz, yo en lo primero que pienso es en mi madre… Ella es la luz que enciende mi vida, mi camino, el amor más puro e incondicional que existe. Hay una pieza que hice inspirada en ella que titule «Tu siempre mi luz en la oscuridad» y así es. En cada pieza, la luz para mí es ese amor materno que mueve montañas, que nos acoge, que nos enseña de nuevo el camino cuando estamos perdidos y sin rumbo, cuando no sabemos qué hacer. Tengo la gran fortuna de tener a una madre que me llenó de amor desde que estaba en su vientre y que hasta hoy en día, es mi fortaleza y mi heroína más grande.

– Si no hubieras sido pintora, ¿a qué otra cosa te habría gustado dedicarte?

– Al diseño, sin duda alguna, de moda o de diseño de interiores. Y bueno, déjame decirte que en algún momento de mi vida quería ser comunicóloga, así que alguna de esas tres opciones seguro.

– ¿Qué consejo le darías a una persona que sueñe con dedicarse a esto?

– Que luchen por sus sueños. Que realicen lo que su corazón les diga, sin importar lo que piensen, lo que pase o lo que les digan. Que sean perseverantes, porque a pesar de no ser un camino fácil, siempre hay una puerta que se abre si se enfocan a luchar de verdad por lo que quieren.

– ¿Qué consigue hacer que sonrías?

– David, mis perros, mi mamá, mi papá, mi sobrina Elena, la sonrisa de cualquier niño que pase a mi lado, una canción, mis amigas, uy… ¡tantas cosas por las cuales sonreír!

– ¿Qué te saca las lágrimas?

– ¡Todo! jajaja ¡Soy muy chillona! –esa palabra me da risa, porque en España diríamos llorona. Marce continúa-: Con decirte que hoy de camino a mi casa venía escuchando la canción de Gianmarco Vida De Mi Vida ¡Y lloré como una Magdalena! ¡Qué hermosa canción! No es muy difícil que me emocione en cuanto algo me toca el corazón.

– ¿Eres una persona muy social o eres más bien solitaria?

– De las dos un poco. Me encanta estar en mi casa, soy muy hogareña y disfruto mucho el tiempo conmigo misma, la verdad me caigo muy bien jajaja así que me la paso muy bien cuando estoy sola. David va y viene de México, así que me he acostumbrado a estar sola y la verdad que es hermoso poder estar contigo misma, ¡aprendes tanto! Y es que cuando aprendes a estar contigo, te conoces, y eso en una parte invaluable para tener un crecimiento personal. Por otro lado, me encanta compartir una buena plática con mis amigas, tengo la fortuna de contar con amigas extraordinarias con las que me divierto muchísimo. Y por supuesto, amo estar con David, con mi familia. No soy la que vas a ver en las fiestas o reuniones cada fin de semana o frecuentando los restaurantes de moda, me gusta mucho más estar con David en casa y disfrutar de la naturaleza juntos y de un bello atardecer.

– ¿Crees que la ciudad te haya cambiado? ¿Hay un before and after de Marcela Cadena a causa de LA?

– ¡Definitivo! Para empezar, estar aquí me ha hecho aprender demasiadas cosas que no hubiera tenido oportunidad de hacer estando en México. La gente aquí tiene otro tipo de conciencia, mucho más abierta. He aprendido a estar mas en contacto conmigo misma, a adentrarme más y ver más de mis errores y mis aciertos para poder crecer. Estar cerca del mar y de la montaña te da otra perspectiva de la vida que no puedes tener en una ciudad tan grande como lo es la Ciudad de México, hermosa y maravillosa en muchísimos sentidos, pero no tienes forma de acercarte a lo básico que nos da la madre naturaleza como lo es un atardecer, las estrellas, la brisa del mar. Y por supuesto, ¡antes no tenía idea de los beneficios que te da la «kale» –comenta riendo- o la sección orgánica del súper! California es un lugar muy healthy, me encanta que haya mil opciones en cuanto a distintos tipos de comida, como la vegana o vegetariana, y que no te miren como a un bicho raro si no comes carne, al contrario.

– ¿Qué obras tuyas están actualmente expuestas en México?

– Es una muestra en la que presento distintas piezas de diferentes series de pinturas que realicé en los últimos dos años en el Bo Concept Querétaro.

– ¿Qué obra presentas y en qué te inspiraste para pintar precisamente esas piezas?

– Mi obra habla del alma del ser humano y de los procesos que atravesamos en el día a día. Estas diecisiente pinturas son parte de ese crecimiento espiritual que se ve reflejado por medio de colores. Es un lenguaje del alma.

– ¿Cuándo veremos una exposición de Marcela Cadena en Los Angeles?

– ¡Muy pronto! Seguramente, en este 2016 les daré noticias.

¡Estaremos pendientes!

Aquí podéis conocer mientras el trabajo de esta gran artista:

MARCELA CADENA

Fotos y entrevista: Nunu para Nunu Pictures


© Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la editora. Para obtener licencias o permisos de uso de artículos y fotografías o cualquier otro contenido de www.blogdelosangeles.com, por favor comuníquese con nosotros en el email nunupictures@icloud.com. Se permiten enlaces (links) a este sitio sin  permiso escrito previo,  siempre y cuando se identifique  que el usuario está vinculado a www.blodelosangeles.com. NUNU PICTURES se reserva el derecho de prohibir cualquier vínculo a este sitio si el mismo se considera inapropiado por cualquier razón. Gracias por su interés.

Suscríbete al Blog De Los Angeles para no perderte ninguna entrevista aquí:

SUSCRÍBETE

Para estar al tanto de las últimas novedades del

Blog de Los Angeles

 

 

 

4 Comments
  1. Estoy muy orgullosa de mi hija Marcela, siempre ha demostrado su tenacidad, su disciplina y su amor por la pintura. La amo y la admiro mucho.

Leave a Reply

Your email address will not be published.